Este jueves la comuna de Quinta Normal dio lugar a la ceremonia de entrega de los resultados de la prueba Simce 2024, en el que participaron 690 mil estudiantes de cuarto básico, sexto básico y segundo medio.
La instancia fue encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia y el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez.
Este último, justamente, reveló buenas noticias en la prueba de los cuartos básicos. En este nivel existió un aumento significativo en el puntaje promedio tanto en la prueba de lectura como de matemáticas. En ambas evaluaciones se registraron resultados históricos de 278 y 264 puntos respectivamente, motivados por alzas en todos los estratos sociales, especialmente en los grupos socioeconómicos bajos.
“En la entrega de resultados del día de hoy lo primero que podemos destacar es que hicimos por segundo año consecutivo una entrega anticipada de los resultados del SIMCE, lo que le va a permitir a las comunidades educativas tomar decisiones pedagógicas. Por otra parte, también a nivel de los resultados estamos muy contentos porque en lectura y en matemáticas se alcanzan máximos históricos de 264 y 278 puntos respectivamente, lo que nos habla de una movilidad y de una recuperación del país en estos niveles de aprendizaje después de la pandemia”, dijo Cortez.
De todas maneras, las autoridades dieron cuenta de otra realidad en sexto básico, que en matemáticas presentó un promedio de 245, lo que significó una caída de seis puntos. En segundo medio, en tanto, no hubo grandes variaciones, pero en la prueba de lectura, se llegó a los niveles pre pandemia con 249 puntos promedio.
En ese escenario, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que se tomarán medidas especiales para sexto básico, nivel que habría sido particularmente golpeado por la pandemia.
“Esa es la generación que se formó en una parte importante, sobre todo en aspectos fundacionales como el aprender a leer, escribir, sumar, restar, las operaciones básicas matemáticas, que ocurrieron durante el período en que estábamos en pandemia. Por eso, es una generación a la que hay que ponerle atención especial, que no se nos constituyan en una generación con rezagos”, indicó.
En esa línea, Cataldo informó que se hará “un monitoreo de esta misma generación en octavo básico, aunque no les corresponda a ellos evaluarse por SIMCE y buscar la forma, con los instrumentos no censales, con instrumentos que son muestrales, como el diagnóstico integral de aprendizaje, ir monitoreando como va progresando esta generación, porque necesitamos allí cerrar brechas importantes”.
Desde la Agencia de Calidad de la Educación también se realizó un estudio de los resultados de la educación pública, en el que destacan alzas en los puntajes promedios de los establecimientos que fueron traspasados a Servicios Locales de Educación (SLEP) en los años 2018 y 2019.