El pasado miércoles 5 de diciembre, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, aseguró en una entrevista al Diario El Deber, que su país está concluyendo la demanda contra Chile, exigiendo una salida soberana al Pacífico.
Si bien la preocupación es conocida en La Moneda, la vocera del Gobierno, Cecilia Pérez descartó sustento en la petición boliviana pero sostuvo que “no se puede impedir que otro país concurra al tribunal de La Haya”.
El profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Chile, Edgardo Riveros, señaló que en materia de estricta jurisprudencia, “la demanda que estaría elaborando Bolivia sólo podría tener cabida si es que Chile acogiese discutirla, por cuanto no se adscribe al Pacto de Bogotá”.
Asimismo, Riveros manifestó que “el actual proceso entre Perú y Chile en la Corte Interamericana de La Haya no tiene mayor relevancia en materia de tratados e interpelaciones legales”.
En esa línea, el académico de nuestra casa de estudios señaló que “no puede unilateralmente un Estado modificarlo porque estaría en ese mismo momento incumpliéndolo, salvo el resultado la situación es absolutamente inocua, no tiene mayores efectos para la situación entre Chile y Bolivia, como tampoco la tuvo para lo que ocurrió entre Nicaragua y Colombia. Son casos distintos, situaciones distintas que tiene sus propias características”.
No obstante, el Presidente Morales declaró al medio antiplánico que “se ha empezado una ofensiva en los foros internacionales y que va a continuar”, con un documento que casi está terminado.
Asimismo, Evo Morales expresó su “felicidad” ya que la exigencia ha sido escuchada, “por ejemplo en el Parlamento Europeo, el cual ya ha reclamado a Piñera”.
En esa línea, el experto en temas internacionales, Pablo Jofré, expresó que más allá de las posibilidades, que son pocas, esta demanda podría ser el inicio de la reivindicación de la soberanía boliviana al mar, señaló que incluso podría llevarse ante otros pactos o tribunales como a la Asamblea de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y hasta la Unión de Naciones Suramericanas (UnaSur).
En este sentido, el analista internacional dijo que “Bolivia lo que está haciendo es poner en el tapete un tema anterior, estamos hablando del Tratado firmado por Chile el año 1904, previo al de 1948 que es cuando se firma el Pacto de Bogotá, por lo tanto, la factibilidad está, una cosa distinta es si va a ser acogido por La Corte Internacional de Justicia de La Haya y de qué manera se lleva a cabo”.
En tanto, Francisca Quiroga, cientista política del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile (INAP), indicó que “los alegatos que han desarrollado Chile y Perú en el Tribunal de La Haya, han sido y serán de fundamental importancia para las reacciones futuras”, como también para la estrategia que se afina en el Palacio Quemado, en la Paz.
Asimismo, la analista del INAP, recalcó que la actual experiencia demuestra que “es momento de cambiar las relaciones internacionales que tiene Chile, de cara a una integración efectiva”.
En esa perspectiva, la académica del INAP indicó que “Bolivia sí es un actor estratégico relevante, ellos están observando qué va a pasar en La Haya y están planificando las acciones políticas, frente a las demandas políticas que ha hecho Bolivia de reivindicación del mar. Evo Morales ya lo ha dicho políticamente, que está en la etapa de formular todos los documentos y de esperar un poco qué va a pasar con la actuación de Perú con Chile en 2013”.
En materia legal, las posibilidades de una doble demanda contra Chile respecto de los tratados jurídicos no tendría mayor viabilidad, sin embargo, tanto el actual careo que inició Perú en La Haya, como las pretensiones de Bolivia de rescribir la soberanía, buscarían poner en aprieto al Gobierno de Chile, y desnudarlos en materia de relaciones exteriores e integración suramericana; una efecto no menor y que en el futuro podría afectar más que un fallo.