Las movilizaciones en Chiloé visibilizaron los impactos de las políticas extractivistas y la falta de un modelo de desarrollo integral en regiones que ubique el foco en el bienestar de las comunidades.
La extracción intensiva de grandes volúmenes de recursos naturales destinados sin procesamiento a la venta en el exterior, es una política económica que se repite a lo largo de Chile. Es el caso de la salmonicultura, el carbón y el fracking en la región de Magallanes.
Así lo explicó en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile el economista y máster en desarrollo de la Universidad de Boston, José Vera Giusti, quien estuvo a cargo de la charla magistral del seminario “Pensando juntos un modelo de desarrollo para Magallanes”, organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de esa región, la oficina parlamentaria del diputado Gabriel Boric y la fundación Heinrich Böll Cono Sur.
El economista explicó no existe un modelo de desarrollo en Magallanes, sino sólo “enumeraciones de gestores, considerados estratégicos para la zona”. A su juicio, el problema radica en que estos actores estratégicos “incluyen contradicciones tan importantes como indicar por un lado que el futuro de la región está en el turismo sustentable, a la vez que se declara como prioridad el desarrollo de la salmonicultura y la minería extractivista del carbón, donde hay incompatibilidades e inconsecuencias evidentes. Hace falta un planteamiento serio en torno a un programa de desarrollo para la región”.
Respecto a la amenaza que se cierne sobre la región producto de la explotación petrolera, la minería a tajo abierto en Isla Riesco y la amenaza del fracking – una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales – Giusti apuntó a que se debe buscar compatibilizar las distintas actividades y agregó que se debe evitar “caer en la lógica economicista que plantea como únicos indicadores el crecimiento y el empleo, pero que olvida cuáles deben ser sus condiciones y características”.
“Las estrategias de desarrollo debieran estar orientadas a mejores niveles de bienestar de la gente, no a crecer por crecer. Eso significa que los beneficios que se generan a través de las actividades que desarrolla el hombre beneficien a las comunidades y no solo a los inversionistas que tienen una lógica clara que seguir. Es responsabilidad de la comunidad organizada y de los gobiernos asegurar que esos intereses de los inversionistas no vayan en contra de la mayoría de la población”, afirmó.
En ese sentido, indicó los que a su juicio deberían ser pilares fundamentales de las estrategias de desarrollo regional en el país. En primer lugar señaló que se debe asegurar que la explotación sea ambientalmente sustentable, que haya un balance de costos y beneficios para la región, que las actividades que se realicen no crearán ni agravaran problemas sociales y finalmente verificar compatibilidades sistémicas.