Agenda Cultural

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Sol de Los Andes

Sol de Los Andes es el nombre del nuevo EP de Arranquemos del Invierno, más conocido como Pablo Álvarez. Esta producción fue producida por Fernando Milagros y mezclado por Cristóbal Carvajal en Kinshasa, Stgo. Esta nueva placa tendrá conciertos de lanzamiento en diferentes ciudades. El 8 de noviembre será el turno en Santiago, en el Teatro Principal de Matucana […]

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Noche africana

Este dos de noviembre el encuentro multicultural Noche Africana, que ha ido consolidando su popularidad en el circuito de fiestas electrónicas de Santiago, cumple su segundo aniversario y lo festejará con un masivo evento, desde las 22:00 hrs. en la explanada del Centro Cultural Matucana 100. La celebración, como es habitual en este ciclo, comenzará […]

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Festival del Cantar Popular

Quilapayún, Hugo Moraga, La Femme Vocale, Punta ‘e diamante, Quique Cruz, Los siemprevivos son algunas de las agrupaciones que se presentarán de manera gratuita en la segunda edición del Festival del Cantar Popular de la Universidad de Chile, que este año se desarrollará entre el 5 y el 9 de noviembre. El encuentro arrancará homenajeando […]

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual

Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual, es la historia de una haitiana homosexual que durante toda su vida ha sufrido abusos y vejaciones por ser mujer, afrodescendiente y lesbiana, pero que hará todo lo posible por salir de ese lugar marginal. En su incesante búsqueda por encontrar la felicidad, intentará cambiar quien es, […]

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Tiempos de oscuridad. Diálogos con Hannah Arendt

El libro será presentado por la doctora en filosofía María Cecilia Sánchez González y el doctor en filosofía José Santos Herceg.

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Auto Sacramental La Araucanía

Este evento contará con la participación de la doctora Jéssica Castro Díaz, académica de la Universidad de Chile, y la declamación de algunos textos del Auto sacramental por Tania Faúndez y Renato Vásquez.

  • Diario y Radio
  • 29-10-2018
Réplicas

Ambientada en un futuro cercano, el montaje transcurre en la sala de espera de un Data Center, donde una investigadora en neurociencia (P. Volpato), un empresario de la industria de las nuevas tecnologías (F. Pérez-Bannen), una docente especializada en habilidades comunicativas (P. Rivadeneira), una terapeuta que promueve la desconexión (X. Carrera) y un hacker taciturno […]

  • Diario y Radio
  • 09-10-2018
Traducir e interpretar: La reunification des deux Corées

Concebido y gestado por la artista chilena Millaray Lobos a partir del texto de Joel Pommerat y apoyado por la compañía del autor en Francia e instituciones en ambos países -como el área internacional de ministerio de la cultura o el Centro Dramático de Caen, Francia-, el proyecto  en curso “Traducir e interpretar: La reunification […]

  • Diario y Radio
  • 03-10-2018
Festival La Puerta del Sur

Son trece artistas los encargados de dejar su sello y plasmar toda la creatividad en los 1300 metros del muro sur de la ribera del río Mapocho, en la comuna de Providencia: Jennifer Díaz (Shetu Kiltra), Iván Miranda (Saile), Evelyn Latorre (La Loica), Rodrigo Estay (Estoy), Colectivo Causa, Olfer (Perú), Piero Maturana, Daniel Vargas, Estefanía Leighton (Stfi), Rezine (Francia), […]

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Festival Internacional Sonora

El festival internacional de compositoras más grande del mundo, Sonora, celebra su segunda versión en Chile, esta vez llegando a otras ciudades y a más participantes, quienes se reunirán con cantautoras nacionales de vasta experiencia en el rubro musical chileno. Santiago, Talagante, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción y Puerto Montt serán las ciudades […]

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Primavera del Libro

La séptima Primavera del Libro, como sus seis ediciones anteriores, busca relevar el valor social del libro y recuperar su base educativa y cultural, por sobre las dimensiones de negocios que pueda tener el mismo. Y eso, es trabajo de cada uno de los actores que componemos el ecosistema del libro. La Primavera del Libro […]

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Alicia sueña

Alicia sueña (adaptación del conocido título de Lewis Carroll) reflexiona sobre la experiencia de la práctica escénica en la infancia como potenciador de habilidades de pensamiento, permitiendo desarrollar la creatividad necesaria para enfrentar cualquier área profesional. Utilizando proyección en mapping de la animación de ilustraciones como elemento esencial de los destacados montajes familiares que este colectivo […]

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Festival de Butoh

La versión 2018 de FIBUTOH presenta una variada paleta de invitados. Las funciones en Santiago serán en el Teatro Camilo Henríquez, y los talleres en la escuela de Universidad de Chile y Uniacc. Las funciones en Arica se realizarán en el centro MB2 (Alejandro Azolas 2116), en Valparaíso en CENTEX (Sotomayor 233) y en Quilpué […]

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Que sea Ley, la revolución de las pibas

Que sea Ley, la revolución de las pibas es un cortometraje documental dirigido por la periodista María José Gaona. El registro aborda la vigilia desarrollada en las calles bonaerenses el 8 de agosto, día en que el senado argentino votó en contra de la Ley de Interrupción del embarazo.

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Diccionario de la memoria colectiva

El Dic­cio­na­rio de la me­mo­ria co­lec­ti­va, editado por Gedisa y dirigido por el historiador Ricard Vinyes, es una obra pio­ne­ra en los es­tu­dios sobre nues­tra his­to­ria re­cien­te, que toma el pulso al sen­tir de una so­cie­dad exi­gen­te, aten­ta al le­ga­do de otras me­mo­rias y a las pro­pues­tas de las nue­vas co­rrien­tes in­ves­ti­ga­do­ras. Pretende, además, ofrecer instrumentos de […]

  • Diario y Radio
  • 01-10-2018
Costanera

La locura, el amor, la soledad, maternidad, la muerte y la sexualidad son algunas de las temáticas problematizadas en la obra. Costanera es una invitación a ser partícipes del encuentro entre tres generaciones de mujeres que buscan insistentemente en la paradigmática figura de Gabriela Mistral, formas de escapar a las sujeciones históricas impuestas a la mujer. […]

  • Diario y Radio
  • 06-09-2018
Cuncumén

En el marco de las celebraciones por los 100 años del natalicio de Margot Loyola Palacios, Cuncumén ofrecerá este recital en el que interpretará canciones de Margot Loyola y Violeta Parra. La presentación dará a conocer el trabajo realizado por Margot Loyola y la profunda relación que mantuvo con el Conjunto Cuncumén desde 1955. Se […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X