Acabo de leer un interesante artículo de Paul Walder que nos estrega valiosos datos respecto de la cantidad de chilenos que se encuentran en situación de indigencia, pobreza y vulnerabilidad, esto es en esa amplia zona que están los que podrían regresar a un estado de precariedad. Según los informes de la propia encuesta Casen […]
Lo que siempre ha entorpecido o dilatado los cambios es la aparición de los consabidos ponderados que se expresan siempre a la hora de que los pueblos reclaman transformaciones. Una suerte de sujetos intrínsecamente conservadores, temerosos de las convulsiones y que, inexorablemente, sirven a los reaccionarios, a los partidarios de dejar todo igual en la […]
Va quedando de manifiesto ante la opinión pública que el nuevo gobierno contaba con un programa presidencial definido solo en sus rasgos generales, sin tener claridad respecto de sus objetivos específicos e incluso sin haber definido sus prioridades y cronogramas. Como se le ha observado al Ejecutivo, parece impropio discutir y aprobar una reforma tributaria […]
En un sistema electoral genuinamente democrático, con cada elección los ciudadanos pueden comprobar el peso real de los partidos políticos y cuántos adherentes tienen éstos realmente. En Chile, por casi un cuarto de siglo ello no es posible debido al sistema binominal que se nos impone para elegir a los parlamentarios, cuanto a las componendas […]
Todas las buenas intenciones del nuevo gobierno tienen como común denominador las dudas que todavía existen respecto del contenido de sus proclamadas promesas. Hasta este momento no se sabe cuán profunda será la reforma tributaria y si ésta, además de allegar más recursos al fisco, se va a proponer mayor equidad en el pago de […]
Estimada como el gobierno del pueblo, lo cierto es que la democracia es apenas una promesa, todavía en el mundo, como una ilusión en nuestro país. Por más que los ciudadanos concurran a votar periódicamente para elegir a sus autoridades, la práctica del sufragio no garantiza necesariamente que los gobernantes tengan en consideración el deseo […]
Parece ser que es en la política donde mejor se comprueba la teoría de la relatividad. Respecto de los principios, de verdad todo queda a la caprichosa interpretación de quienes los proclaman, defienden y promueven. En definitiva, son siempre manipulados por los intereses de los distintos actores nacionales e internacionales. La propia historia es muy […]
Michelle Bachelet ha logrado con éxito nominar a su primer gabinete tratando de conciliar las demandas de los partidos políticos que integran su coalición con la oportunidad de trabajar con personas que le sean cercanas y confiables. En los largos años de posdictadura debe ser la primera vez que este trámite se hace de forma […]
En entrevista concedida a El Mercurio, el presidente del Partido Socialista radica en la consolidación de la unidad del centro y la izquierda la victoria electoral de la Nueva Mayoría que gobernará con Michelle Bachelet. Una fórmula, dice, que puede seguir prosperando en la medida que sea genuino el compromiso de todos estos partidos de […]
Ante el Tribunal de Honor de la Asociación Central de Fútbol (ANFP) se lleva una dura contienda entre los presidentes de dos equipos universitarios. Una disputa que nada tiene de deportiva y que más bien da cuenta del pugilato verbal de estos dos mandamases después del último clásico entre la “U” y la “UC”, clubes […]
Si en cada proceso electoral se respetara realmente la voluntad soberana del pueblo, los resultados debieran destacar explícitamente el número de los que se abstienen de votar, anulan su sufragio o lo dejan en blanco. Enseguida, el porcentaje de los votos que marcaron preferencia por algún candidato debiera deducirse de la cifra total de ciudadanos del […]
Ya se ha observado que los votos marcados con la demanda de una asamblea constituyente (AC) fueron más que los obtenidos por varios de los candidatos que participaron en la primera vuelta de los últimos comicios presidenciales. Los ciudadanos que pusieron un “AC” en la papeleta desafiaron los temores propagados en cuanto a que esta […]
No se trata precisamente de un “triunfo de la democracia” el proceso electoral del último domingo. No veo como podría constituir una victoria que más del 50 por cierto de los ciudadanos no haya concurrido a sufragar por ninguno de los 9 candidatos presidenciales, los centenares de postulantes al Parlamento y los miles de chilenos […]
La competencia electoral ha permitido develar mejor la condición real de nuestro país gracias a la diversidad de candidatos y la exposición de éstos ante los medios de comunicación. Al mismo tiempo que hemos conocido interesantes diagnósticos e idearios, también ha quedado patente la total insolvencia de muchos contendientes, la precariedad de sus programas, como […]
Quien resulte ganador en los próximos comicios y asuma la Presidencia de la República en marzo próximo debe quedar advertido que su ventaja sobre los demás postulantes nunca será tan contundente como para hacer después lo que se le antoje e incumplir con la obligación de ser un mandatario real de la voluntad popular. A […]
Conviene recordar cuando se cumplen veinticinco años desde el Triunfo del NO que este plebiscito, que frenó las pretensiones de Pinochet de extenderse en el poder, fue realizado a objeto de descomprimir la presión social que amenazaba con derrocar a la Dictadura y dar paso, muy posiblemente, a una solución política más radical. Fueron precisamente […]
Uno de los más serios inconvenientes de la competencia electoral es la realidad de la demagogia y cohecho para conseguir el voto ciudadano. Candidatos que se prodigan en promesas que no tienen en menor propósito de implementar si resultan elegidos o que, a ciencia cierta, saben que no podrán realizar. En nuestra precaria institucionalidad carecemos […]