En el seminario “Derechos territoriales, Estado y Pueblo Mapuche”, Arif Bulkan (CIDH) y Jan Jarab (ACNUDH) destacaron experiencias internacionales de resolución de conflictos, en el marco de la recta final de la Comisión por la Paz y el Entendimiento
Luego de que Nicolás Maduro suspendiera las actividades de la institución, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de los DDHH de la Naciones Unidas confirmó que los 13 empleados del organismo ya abandonaron el país y trabajarán desde Panamá.
Las entidades enviaron un carta pública a Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde expresan su preocupación por la demora en los resultados de las visitas efectuadas en diciembre de 2019 y enero de 2020 a Chile.
La carta fue enviada por Baltasar Garzón, ex juez y presidente de FIBGAR, y Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), junto a asociaciones de juristas internacionales.
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU hizo presente que la crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus ha expuesto las “profundas desigualdades y peligros para todos” .
La muerte de Jorge Aravena Retamales al interior de un furgón de Carabineros mantiene los cuestionamientos respecto del rol de la Justicia Militar en situaciones que involucran a civiles. Diversas organizaciones critican su excesiva jurisdicción, e incluso apuntan a una necesaria reforma del código de Justicia Militar para ajustarlo a los estándares internacionales, tal como se plantea desde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.