Por segunda vez en cuatro meses el muro de la APR que preside la dirigenta social fue intervenida con rayados en su contra. “Muerte a Verónica Vilches” es la frase que se rayó como amenaza.
La defensora del agua recibió amenazas de muerte a través de un rayado en las oficinas del comité de agua potable rural que dirige.
Frente al audio que se filtró este jueves y luego de presentarse en la Comunidad de Temucuicui para tomar testimonios tanto de la víctima como de testigos de los hechos, el organismo liderado por Patricia Muñoz resolvió iniciar acciones judiciales para resguardar los derechos de la adolescente.
El viernes 16 de octubre, aparecieron volantes con los datos privados de varias personas ligadas a medios de comunicación independientes y a causas de derechos humanos. Entre los afectados, se encuentran la doctora Carla Pellegrin y el doctor Roberto Bermúdez.
A través de una declaración firmada junto a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, las comunidades universitarias se pronunciaron sobre este hecho que, según se expuso, “constituye un serio atentado al derecho a la comunicación de la ciudadanía”.
Las amenazas se trasmitieron a través de panfletos que fueron arrojados en las cercanías del edificio donde funciona el medio. En los volantes estaban los datos personales de cada uno de los amenazados.
El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales llamó a no normalizar las agresiones en contra de quienes realizan un trabajo tan delicado como el de los persecutores.
La semana recién pasada la diputada fue amenazada a través de redes sociales. Ante ello, el ministro del Interior, Andrés Chadwick indicó que llevará los antecedentes ante Fiscalía.
A la situación del vocero de Modatima, se suman otros casos de activistas sociales que acusan amedrentamientos y presiones ejercidas presuntamente por las empresas contra las que protestan. Este miércoles, la comunidad de Petorca presentó un recurso de protección por las amenazas recibidas por Mundaca.
Hasta septiembre de 2015, la suerte del Gobierno sirio parecía sellada y pocos apostaban a que terminaría el año con Bashar al-Asad en el poder y la sociedad siria resistiendo como lo ha hecho hasta ahora.
El estudio se habría realizado luego de que la empresa Benexia Unilever solicitara al Minsal incorporar un descriptor nutricional para el Ácido Alfa Linolénico en el Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile, como una estrategia para incentivar el consumo de alimentos como el aceite de linaza y aceite de chía.
Mediante una carta que ya circula en redes sociales, la trabajadora está denunciando amenazas y humillaciones que ha recibido de la contratista. Minera Escondida, empresa donde trabaja la profesional, está al tanto del caso pero no quiso referirse al tema, mientras que el sindicato N1 de la empresa extractiva dijo que le prestará todo el apoyo necesario.