El 4 de octubre de 1988, un día antes del plebiscito que culminó con la victoria del NO, los comandos de ambas opciones realizaron sus últimos llamados para convencer a la población sobre cómo sufragar el 5 de octubre. Una de las declaraciones más llamativas fue la que pronunció el ideólogo del gremialismo, quien, con documentos en mano, auguraba un triunfo seguro de la alternativa de continuidad.
Parlamentarios de todas las bancadas de la oposición presentaron este miércoles la acusación constitucional en contra de tres de los ministros de la Sala Penal del Máximo Tribunal. La acción se da luego del otorgamiento de libertad condicional a siete condenados por crímenes de lesa humanidad. Desde el Ejecutivo salieron a criticar la medida, asegurando que con ésta se afecta gravemente el Estado de Derecho.
El ministro del interior afirmó que la iniciativa afecta la institucionalidad y la democracia del país.
Más de 140 mil personas se inscribieron en el proceso de regularización cuyo plazo vence el 22 de julio. El gobierno cifra en 200 mil la expectativa de participación de migrantes y desde Interior, Rodrigo Ubilla declaró que el gobierno asume la falta de inscripción como prueba de antecedentes penales.”No hay antecedentes objetivos que indiquen que los extranjeros delinquen más que los chilenos, (pero) nadie quiere tener extranjeros delincuentes”, enfatizó el subsecretario.
El nombre del abogado Luis Hermosilla causó revuelo desde el primer momento que se anunció como representante del Gobierno en este juicio. Fuentes consultadas por nuestro medio afirmaron que desde antes que asumiera el Gobierno de Sebastián Piñera, el abogado mostró su interés por los “casos del sur” y que es él quien hoy dirige ideológicamente los asuntos de la división jurídica de la Subsecretaría del Interior.
El secretario de Estado, Andrés Chadwick, realizó un balance de lo que han sido los más de dos meses de la instalación del segundo mandato de Piñera en La Moneda. Aunque admite que han existido errores, los calificó de naturales, menores y propios. Además, se refirió a las acusaciones de nepotismo que terminaron con la renuncia de su hijo y primo, Pablo Piñera.
La salida de Josefa Solar se suma a la de su esposo Andrés Chadwick Costa, quien pese a que justificó su paso al costado por críticas de nepotismo, se reveló que Contraloría tuvo reparos con su contrato.
El impedimento para solicitar residencia definitiva en Chile y la reformulación de la visa temporal fueron algunas de las medidas incluidas por el presidente que serán implementadas vía decreto o incluidas como indicaciones del proyecto de ley de 2013. Desde las organizaciones sociales criticaron que se esté tratando así un proceso natural de las distintas culturas.
Pese a que los diputados de la comisión señalaron que el Ejecutivo llegó a la Comisión solo con un documento que no llevaba la firma del Presidente, el ministro Chadwick quitó importancia a las críticas y aseguró que la indicación del Ejecutivo está lista para ser enviada al Congreso.
Señor Director: Durante largos años he seguido atento y expectante las emisiones de la Radio que Piensa. Me llena, de sano orgullo, disfrutar de una programación diversa e inclusiva, que abre un abanico de posibilidades, esperanzas, pensamientos y realidades que nos convocan hacia una sociedad más sana, íntegra e inclusiva, donde los Derechos Humanos son […]
Son muchos los personajes esperanzados en algún nombramiento, ya sea como secretario de Estado, subsecretario, intendente, gobernador, jefes de servicio o como embajadores y agregados diplomáticos. Los cargos son abundantes, pero más todavía los apetitos que abren en la clase política.
El coordinador del Consejo Político de Chile Vamos expresó su optimismo respecto de la adhesión electoral que logrará el conglomerado una vez que se consolide y deje atrás a la Alianza. En relación con los casos Penta y SQM que han afectado al sector, Horvath sostiene que “es un tema que no corresponde a la coalición sino que a los propios partidos”.
Marco Enríquez Ominami aseguró que solicitó a la Fiscalía que la declaración que prestó durante esta mañana, luego de meses de retraso sea pública, agregando que entregó “importantes” documentos. Además, emplazó al ex presidente Sebastián Piñera por su participación en los casos de financiamiento ilícito de la política. El ex candidato presidencial protagonizó una calculada jornada de interrogación, marcada por sus decenas de simpatizantes.
Redefiniciones, retornos y reestructuración marcan la interna de la Unión Demócrata Independiente a poco tiempo del consejo nacional y la elección de una nueva mesa directiva. La nueva camada ha sido la encargada de empujar al alicaído partido y piden que el partido de adecúe a la realidad social actual. Reconocen matices y aseguran que habrá diferencias entre quienes apuestan por mantener el nicho y quienes tienen vocación de mayorías.
El regreso de Andrés Chadwick a la UDI y la inminente incorporación de Jaime Mañalich a RN, dos de los más cercanos ex ministros de Sebastián Piñera, es visto como una posibilidad de mantener su presencia e influencia en los partidos de la Alianza. Desde los conglomerados opositores y desde el análisis académico se refieren al “piñerismo” y sus estrategias a nivel nacional e internacional.
En sus últimas declaraciones como Jefe de Estado, el Mandatario saliente, insistió en las obras conseguidas bajo su administración, donde recalcó que su gobierno recibió un país “terremoteado” y que ahora devuelve a las nuevas autoridades un país reconstruido, además de un país fuerte “para seguir enfrentando los desafíos del futuro”.
Diversas reacciones provocó la renuncia de Carolina Echeverría a la subsecretaría de Fuerzas Armadas, para la cual había sido designada por la presidenta electa, Michelle Bachelet. El actual ministro del Interior, Andrés Chadwick, recalcó que “ya son tres los subsecretarios que no han podido asumir” y añadió que “lo que es complejo es transmitir, en […]