Por eso, basta de hablar de la DC, que desde las presidenciales de 1993 intuyó que nunca más –o al menos no durante mucho tiempo- ocuparía el sillón presidencial, de ahí sus pataletas, y pongamos el foco en un poder permanente e inalterable de nuestra república andina: El Mercurio.
Después de declarar como testigo por el Caso Caval por más de tres horas, el vicepresidente Ejecutivo del Banco de Chile señaló que había tenido “un interrogatorio bastante exhaustivo”.
Los vecinos de Los Molles acusan que en el sector se vive un proceso de especulación y negociación inmobiliaria peor que el caso Caval en Machalí. Se trata del cambio de uso de suelo que se pretende hacer en la zona y que desprotegería a un sitio prioritario de conservación, poniendo en riesgo especies únicas en el mundo. Hasta el momento la medida, aprobada por el Consejo Regional, está detenida en Contraloría que debe zanjar los datos técnicos, a lo que se le suman antecedentes de una posible asociación ilícita para la aprobación del Plano Regulador Intercomunal
Llegar a la verdad en la investigación del llamado Caso Caval, y que este no interfiera en el desarrollo del programa de gobierno, son las preocupaciones que tienen en la Nueva Mayoría acerca de los antecedentes que vinculan a Natalia Compagnon con Andrónico Luksic, a pesar que el empresario desmintió una relación laboral entre ellos. Ante esto, el diputado socialista Juan Luis Castro valoró la aprobación de la comisión investigadora sobre este caso y espera que se profundicen las medidas pro transparencia en el mundo público
En entrevista con La Segunda, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, se refirió por primera vez a las consecuencias generadas por el llamado caso Caval, empresa de la que es dueña en un 50%, y aseguró que la Mandataria no sabía nada sobre sus negocios. Además aprovechó de pedir disculpas a todos quienes se puedan haber visto afectados por sus acciones, “especialmente a mi suegra”, señaló.
En conversación con corresponsales extranjeros, en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que no ha pensado en renunciar ni lo hará, ante los rumores que aseguran que la Mandataria habría barajado la posibilidad de dejar el cargo. Además, se refirió al caso Caval, sostuvo que no tuvo conocimiento de la reunión entre su hijo, Sebastián Dávalos, y el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic en donde la empresa consiguió el crédito por 6 mil 500 millones de pesos para la compra de los terrenos en Machalí.
A través de una declaración pública, el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic refutó los dichos emitidos por el ex asesor de Caval, Sergio Bustos quien aseguró que fue el mismo Luksic quien pidió la presencia de Sebastián Dávalos en la reunión en la que le fue otorgado el polémico crédito por 6 mil 500 millones de pesos a la empresa de Natalia Compagnon y Mauricio Valero. El empresario respondió que fue Bustos quien solicitó dicho encuentro a nombre de Dávalos, Compagnon y Valero, y que “mienten quienes insinúan o afirmar cualquier otra cosa distinta”.
Es el hijo menor del fallecido Andrónico Luksic Abaroa, pero está a cargo de la mayor fuente de ingresos del grupo Quiñenco: Antofagasta Minerals, empresa que tiene a su cargo a minera Los Pelambres que hoy está en riesgo de cerrar producto del fallo judicial que ordenó demoler un muro del tranque El Mauro. ¿Quién es este empresario que por años se enfrentó a la comunidad de Caimanes?
Un nuevo capítulo se abrió en el llamado caso Caval. Esta vez, la empresa Silca, del empresario Hugo Silva, que compró los terrenos de Machalí a la empresa Caval, de la cual es dueña en un 50% Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet, presentó una querella por estafa aduciendo que el cambio del Plan Regulador que permitiría que los terrenos se valorizaran, no será alterado en el corto plazo debido al escándalo desatado desde que se conoció que Compagnon junto a su marido Sebastián Dávalos, pidieron un crédito de 6 mil 500 millones de pesos al Banco de Chile, en una reunión en la que estuvo presente Andrónico Luksic
En conversación con Radio Universidad de Chile, Cristian Flores cuestionó el rol de Carabineros a la hora de dispersar las manifestaciones en la zona. A su vez, insistió en que seguirán resistiendo hasta que la Minera Los Pelambres deje de utilizar el agua del valle del Choapa.
Los ciudadanos de la región de Antofagasta preparan una gran movilización para este sábado 7 de marzo. Organizaciones civiles convocan a manifestarse en contra de los altos índices de contaminación por metales, situación de la que responsabilizan a Andrónico Luksic.
A través de una declaración interna, el vicepresidente de Banco de Chile asegura sentir no haber previsto las consecuencias de un encuentro “aceptado con la sola intención de actuar con deferencia”.
El tribunal consideró que la cuenta de twitter @losluksic tenía un carácter “paródico”, por lo que sobreseyó en primera instancia al acusado de suplantación.
La formalización de Rodrigo Ferrari por supuesta usurpación de identidad, vinculado a una cuenta de Twitter que parodia a Andrónico Luksic, reabre la discusión por protección de datos y legislación respecto a Internet. Tanto la defensa como la ONG Derechos Digitales subrayan en irregularidades del proceso judicial.