El 26 de julio se cumplen dos años desde que nuestra Fundación presentó un recurso de amparo por Sandai, orangután de Borneo de 30 años, nacido en Alemania y confinado desde el 2014 en el Buin Zoo como un “elemento” de exhibición y entretención para el público. Fue el primer recurso de esta naturaleza presentado […]
Convencionales del llamado grupo Eco Constituyente viene planteando la idea de otorgar un nuevo derecho en la Carta Fundamental que consagre la dignidad de los animales no humanos como seres sintientes. En este contexto, la Fundación Derecho y Defensa Animal, conformada por estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, lanzó una plataforma para exponer diferentes contenidos en torno a este tema en el marco del proceso constituyente.
Las mascarillas quirúrgicas se han convertido en un peligro mortal para los animales, que pueden quedar atrapados o asfixiarse con los tapabocas que son desechados por las personas.
Los principales países consumidores, China y Vietnam, parecen decididos a actuar para controlar esta actividad, próspera desde Asia hasta África.
La ONG ambientalista recordó que esta no es una situación aislada y que eventos similares se han repetido el 2015, 2018 y el año pasado con dos eventos, ocasiones en que distintas organizaciones locales han denunciado los hechos sin obtener respuesta respecto de lo sucedido.
Diversas agrupaciones de esta casa de estudios sostienen que estas actividades son “violencia enmascarada como deporte”, por lo que son contrarias a los valores deportivos que debe promover el organismo nacional.
Datos de la última medición Cadem revelaron que cerca de un 80 por ciento de los chilenos están en desacuerdo con el testeo en animales para fines cosméticos. Conforme a las cifras, agrupaciones como ONG Te Protejo, insisten en el llamado a modificar normas sanitarias y prohibir este tipo de prácticas en nuestro país.
Son vísperas de fiestas patrias y el rodeo nuevamente se toma el debate. Organizaciones animalistas presentaron solicitud al Consejo Nacional de Televisión para no transmitir la polémica tradición en televisión abierta. Desde los pro rodeos insisten en que no existe sufrimiento animal, a pesar de que el activismo insiste en que es absurdo pensar en que el animal no sufre de daños a su integridad.
La actividad, única en Latinoamérica y que promueve la cultura cruelty free, contó con stands de cosmética, alimentación saludable, accesorios amigables con el medio ambiente y los animales, entre otros expositores.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la diputada socialista Daniella Cicardini se refirió a la iniciativa legislativa que modifica la ley de fomento del circo, la ley de protección animal y la ley de caza animal.
La disputa por la caza de perros “asilvestrados” enfrenta posiciones incluso en el mundo veterinario. Para algunos, es la única forma de controlar las jaurías que acaban con ganado y fauna nativa; para otros, es impensable avanzar sin una política de educación y tenencia responsable de animales.
Aunque existen algunas medidas para proteger a especies marinas aún no hay claridad respecto al recorrido de los animales, mientras que por aire, las aves que llegan a Chiloé estarían en riesgo de perder sus zonas de descanso por instalación de parques eólicos.
La organización “Animal Libre” inició una campaña invernal, para instar a la población a adquirir prendas de vestir que no provengan del cuerpo de animales, además de promover el veganismo como un estilo de vida y alimentación saludables.