La información fue comunicada este lunes y se da en el contexto de una crisis generalizada que vive la industria y que tiene a los trabajadores del sector en alerta debido a la gran cantidad de despidos que se han registrado en el último tiempo.
Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir serán las tres sedes donde se desarrollarán de manera abierta y gratuita diversos talleres, diálogos y jornadas de perfeccionamiento sobre las temáticas de Territorios, Ciudadanía y Derechos Humanos; celebrando así una nueva versión de este evento universitario de vinculación con el medio que Amanda Labarca inició en 1936.
Su carta de principios está asociada al empoderamiento local, la participación y la sustentabilidad ambiental como vía de desarrollo. La actividad de lanzamiento e inscripción de militantes fundadores se realizará el viernes 23 de octubre a partir de las 17 horas en Las Quinta 962 en Coyhaique.
La máxima autoridad de la Universidad de Aysén se refirió a los recursos que se entregarán, vía Ley de Presupuesto, para la instalación de la nueva institución. Reconoció insuficiencia, pero explicó que son situaciones que aún conversan con las autoridades ministeriales.
La representante de los pueblos originarios Marcia Nahuelquín asegura que no se ha respetado lo que establece el Convenio 169 de la OIT, que obliga al Estado a impulsar una consulta indígena cuando existan materias administrativas o legales que les afecten, en circunstancias que más de un cuarto de la población regional pertenece a alguna etnia.
Las organizaciones denuncian que la empresa “Energía Austral” a cargo del proyecto, habría entregado donaciones y ayudas al municipio, lo que podría ver favorecida la instalación de la represa Río Cuervo en la zona.
El Director General de la Dirección General de Aguas, Carlos Estévez indicó que a través de las atribuciones que le entregan a la DGA los decretos de reserva que establece la ley en el artículo 147 bis, inciso tercero del Código de Aguas se denegó los derechos adicionales para HidroAysén, Sur Electricidad y Energía y tres proyectos más.
Sin embargo, esta decisión que tomó la DGA es mirada con desconfianza por las organizaciones sociales que exigen un cambio al Código de Aguas y la expropiación de los derechos entregados en Dictadura.
El Rector Ennio Vivaldi y la Intendenta Ximena Órdenes dieron inicio oficial a la Escuela de Temporada 2015, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, que se realiza entre el 19 y el 23 de enero en la ciudad de Coyhaique.
Las posibilidades educativas del cine son muchas. Recientemente el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile realizó el primer Seminario de Cine y Escuela donde se dieron a conocer experiencias internacionales en este sentido. Durante los últimos días tuve la oportunidad de llevar cine a escuelas rurales de la región de Aysén y el aprendizaje fue potente, para ambas partes.
El obispo de Aysén acusa que la modificación al Código de Aguas sigue sin avance. A su vez, espera que este retraso en el proyecto comprometido por la Presidenta no tenga relación con lobby de empresas.
Este jueves el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco (Conaphi) reconocerá la labor del obispo de Aysén, Luis Infanti. El premio se entrega desde el año 2005 a “personas o entidades del ámbito de la política, de las comunicaciones y de la investigación científica que dentro de su quehacer se hayan destacado en la protección de los recursos hídricos”.
El dibujante Nelson Huenchuñir y el periodista Patricio Segura presentarán una mejorada segunda edición, financiada con el 2 % de Cultura del FNDR y ejecutada por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén.
La Corte Suprema dictó sentencia definitiva en una serie de casos de violaciones a derechos humanos, cometidas en la Región de Aysén en octubre de 1973,que investigó el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Coyhaique Luis Sepúlveda Coronado.
Alrededor de 12 Parlamentarios, entre los cuales estaban los senadores Alfonso De Urresti, Alejandro Navarro, Guido Girardi y Patricio Walker, el diputado Giorgio Jackson, y la organización Patagonia Sin Represas, dieron a conocer su desacuerdo con el proyecto Hidroaysén.
En acciones previas a la resolución del Comité de Ministros sobre HidroAysén, organizaciones de la zona mantienen toma en la Intendencia regional.
La resolución se dará a conocer el próximo diez de junio, día para el que las organizaciones civiles se preparan ante cualquier decisión.
El 14 de enero fueron liberados en el Parque Patagonia, Región de Aysén, tres cóndores que habían llegado en noviembre para ser reintroducidos en la región. El momento de mayor emoción se vivió cuando las tres aves se alzaron majestuosamente, alejándose hacía las montañas.
Luego de la cuenta pública que el presidente Piñera realizara en Aysén, dirigentes hablan de la disconformidad ante las promesas incumplidas del gobierno. El bono leña y la ley de pesca son las principales medidas que afectan a los trabajadores de la zona.