Cuatro obras de jóvenes compañías se presentarán este 30 y 31 de julio. Las entradas deberán ser retiradas de forma gratuita en las dependencias de Balmaceda Arte Joven Metropolitana y el Teatro Nacional Chileno.
Organizado por Balmaceda Arte Joven y celebrando su décimo año, este certamen se ha consolidado como uno de los máximos referentes en la escena cultural nacional. Dos residencias creativas en Chile y el extranjero son parte de los reconocimientos del concurso.
La convocatoria está dirigida jóvenes de 15 a 35 años de todo el país y se extenderá hasta el 21 de julio. Los finalistas podrán ser parte de talleres, exposiciones y una publicación compilatoria.
Los montajes ganadores recibirán financiamiento, asesorías con artistas destacados y serán exhibidos en el Teatro de la Universidad Católica y el Teatro Nacional Chileno
Como u
El concurso invita a postular con obras originales en diversos formatos. En sus cinco versiones han postulado más de mil 700 artistas, se han exhibido más de 400 obras y han visitado la muestra más de 10 mil personas.
21 cortometrajes son parte de la cartelera de la segunda versión del evento. La premiación se celebrará en Centro GAM el 29 de noviembre en conmemoración al Día del Cine Chileno
Interpretada por la Compañía de Danza Urbana de Balmaceda Arte Joven y dirigida por Mario Carreño, la pieza se presentará gratis en distintos puntos de la capital.
El espacio surgió en 1998 en un contexto marcado por la necesidad de vitrinas para el arte contemporáneo. Hoy, a 20 años del suceso, Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven, advierte que el trabajo de la galería ha permitido el encuentro de generaciones así como la creación de nuevas audiencias.
Las entradas podrán retirarse sin costo en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
El evento se realizará el 21 de junio en 12 salas de cine a nivel nacional.
La muestra, que se realiza en el contexto de la conmemoración de los 25 años de trayectoria de Balmaceda Arte Joven, estará abierta al público desde 13 de septiembre al 5 de noviembre.
La investigadora que entre 1985 y 2005 realizó talleres de cine para niños en diversas poblaciones de Santiago, fue reconocida el pasado miércoles por Balmaceda Arte Joven. “Para nosotros Alicia representa la perseverancia de trabajar, a través del cine, en los espacios más vulnerados de Chile. Ella es una artivista en el sentido de ocupar el arte para la transformación personal y social”, explicó Loreto Bravo, directora ejecutiva del centro cultural.
Por primera vez en nuestro país se reúnen experiencias “Artivistas” nacionales e internacionales. En la ocasión, se homenajeará a la educadora chilena, Alicia Vega (Cien Niños Esperando Un Tren), por su destacada labor social y cultural.
La obra se presentará desde el 16 al 25 de junio en el teatro del centro cultural de la Fundación CorpArtes. La coreografía estará a cargo de Elizabeth Rodríguez, quien asumió el desafío de llevar a escena el trabajo visual realizado por la artista en arpilleras, pinturas, esculturas, sobre relieves, tapices, y otras expresiones plásticas.
La tercera edición del festival se realizará este fin de semana y acaba de sumar a Protistas a un cartel que también incluye artistas de Argentina y Perú.
La actividad realizada por el Balmaceda Arte Joven (BAJ) se efectuará el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 horas en el GAM.
El documental “Gringo rojo”y “El Tíla, fragmentos de un psicópata” son parte del siclo que se realizará hasta el 20 de octubre.