El concejal de la La Florida, Roberto Valenzuela, destacó que la postura del Gobierno respecto a la puesta en marcha de proyectos inmobiliarios o de otra índole debe ser clara, y no permitir construcciones en los parques que quedan en la RM.
La Red por la Defensa de la Precordillera criticó el Plan Regulador impulsado por el municipio. En este sentido, indicaron que la iniciativa permite la construcción de 937 departamentos.
El futuro de Santiago y su entorno está en juego, y mientras mayor sea la articulación de las organizaciones y redes que hoy actúan separadas en diferentes conflictos socio-ambientales, tanto dentro como en el entorno de Santiago, será mayor la posibilidad de frenar la acción avasalladora del poder empresarial y neoliberal, y constituir un poder ciudadano que sea la base para una ciudad más democrática, justa y sustentable.
Para este sábado se convoca a una nueva marcha en defensa del Bosque Panul. Los vecinos de La Florida y las redes de defensa precordillerana piden al Estado expropiar los terrenos para que sean convertidos en un parque.
Para este sábado la red de defensa del Bosque Panul organiza una marcha en defensa del pulmón verde de la comuna. La idea es concientizar a los vecinos de la importancia de defender la zona.
La decisión del Ministerio de Medio Ambiente devuelve a los habitantes de las zonas más contaminadas del país una protección legal ante la eventual construcción de mega proyectos inmobiliarios que pretendan instalarse en esos lugares.
Por cinco votos en contra los concejales de La Florida rechazaron el proyecto de subdivisión del bosque Panul. La propuesta presentada por el alcalde Rodolfo Carter generó inmediatas reacciones de organizaciones ciudadanas en defensa de la reserva natural de la ciudad.