El investigador del CIAE, Juan Pablo Valenzuela, y el jefe de proyectos de Educación 2020, Manuel Cheyre, coincidieron en que para disminuir la brecha socioeconómica, se debe intervenir durante los años de formación escolar.
A partir de los resultados arrojados por el Simce 2015 que comprueban nuevamente una gran diferencia entre alumnos de altos y bajos recursos, el sociólogo de la Universidad de Santiago, Vicente Espinoza, sostuvo que el aporte de la educación para disminuir la desigualdad social es cada día menor.
La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de la Prueba Simce de Escritura 2013 para Sexto Básico, que por primera vez se aplicó a nivel nacional en más de cinco mil colegios. La prueba midió producción, planificación, revisión y edición y según el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, no se observaron “diferencias estadísticamente significativas”. Analistas pusieron el acento en las dificultades que mostraron los estudiantes para para elaborar textos informativos y entregar sus opiniones.
El sondeo caracterizó a la población en diversas variables, como acceso a salas cuna y jardines infantiles, inserción laboral de las mujeres y habilidades cognitivas y socioemocionales de los niños. Una de las principales conclusiones es que a los seis meses ya es posible apreciar diferencias en el desarrollo de los infantes, de acuerdo al segmento socioeconómico al que pertenezcan.