Los diputados de la Comisión de Salud apoyaron a los trabajadores de las cadenas de farmacias que votaron la huelga que se podría concretar en los próximos días y llamaron a los empresarios a abrir el diálogo y responder a demandas legítimas.
Los parlamentarios cuestionaron la baja adquisición de medicamentos bioequivalente o a menor precio por parte de las farmacias y que son suministrados por la Central de Abastecimiento de Salud, lo cual repercute en el bolsillo de los chilenos.
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) denunció que las cadenas de las farmacias Cruz Verde, Salcobrand y Fasa cometen por lo menos cuatro prácticas reñidas con la ética y la libre competencia en el mercado de los medicamentos. La organización de consumidores informó que se encuentra analizando cuál es el modo más expedito para que el Estado incorpore estas denuncias y corrija estas prácticas.
Los montos se dividirán en dos grupos de afectados: los que tuvieron que pagar más por sus medicamentos y los que se vieron obligados a suspender sus tratamientos por las alzas concertadas. El director del servicio afirmó que las multas aplicadas por la justicia fueron de beneficio fiscal, por lo que ahora se busca indemnizar a los afectados.