En el marco de la emergencia sanitaria por el brote de coronavirus en el país, diferentes centros culturales suspendieron su programación. Con ello, los espacios adoptaron medidas concretas respecto de la epidemia.
La exposición La fiesta de las imágenes en los Andes estará abierta al público a partir del sábado 8 de diciembre. Se basa en cuatro proyectos Fondecyt realizados entre 2006 y 2017 por investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Según contempla el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 para la cartera de las Culturas, diversos centros culturales como el Teatro Biobío, el Museo Violeta Parra y el Museo Chileno de Arte Precolombino, enfrentarían una reducción de un 30 por ciento en sus aportes otorgados por el Estado. Frente a ello, los gestores culturales alertan: “Pareciera ser que nos están dejando de lado”.
Luego de que el comando del ex presidente difundiera una lista con diversos adherentes, los gestores culturales aclararon la situación: “Me molesta que a una la utilicen”, dijo Alejandra Wood, quien dirigió el GAM por cinco años.
Hasta el 26 de febrero de 2017 podrá visitarse la muestra “Rostros del Norte Grande”, exhibición liderada por el Museo Chileno de Arte Precolombino que tomará lugar en San Pedro de Atacama. La exposición, que reúne 13 dibujos de José Pérez de Arce, propone una revisión de la cultura y los periodos de cada una de los pueblos originarios de la zona.
Luego de dos años cerrado, el recinto de calle Bandera cuenta con un espacio especial para objetos de pueblos que habitaron el territorio chileno. “El mundo precolombino sigue vivo en nosotros”, dice su director.