Este sábado 19 de octubre, el Ballet Nacional Chileno llegará al CEAC para inaugurar la temporada que trae de vuelta el clásico de Piotr Ilich Tchaikovsky. Esto, con una versión contemporánea a cargo de Mathieu Guilhaumon y Rodolfo Saglimbeni.
El encuentro organizado por la Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se realizará entre el 6 y el 13 de septiembre en la sala Isidora Zegers, el Centro Gabriela Mistral (GAM) y el teatro del CEAC.
La directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile relevó la importancia histórica de la entidad e invitó a la ciudadanía a ser parte de la programación de enero, en que se interpretará la cantata Carmina Burana.
La Traviata, Nabucco, La boheme, Madama Butterfly, Tosca, Cavalleria Rusticana, Pagliacci, Otello y Aida, son parte de las obras que la Orquesta y Coro interpretarán el 8 y 9 de enero en el concierto con el que se dará inicio al año del 75° Aniversario.
La Orquesta Sinfónica de Chile interpretará la Suite del Acto II de uno de los ballets más populares de la historia. A ello se sumará la Sinfonía N°7 de Dvorak, en un concierto que será dirigido por la maestra Rachael Young.
Variaciones sobre el “Coral de San Antonio”, Op.56ª, de Johannes Brahms; Concertino para timbales, percusión y cuerdas, de Andrzej Panufnik; y Sinfonía N° 5, Op.107, en Re mayor “La Reforma”, de Felix Mendelssohn-Bartholdy son las obras que interpretará la orquesta bajo la batuta de Ola Rudner, en un concierto que contará también con la presentación del percusionista Gerardo Salazar como solista.