El portal CineChile rescató 250 artículos publicados en medios de comunicación sobre la olvidada y fructífera producción de la época.
La cinta de Francisca Silva es protagonizada por Marcelo Alonso y María de los Ángeles García. Se estrena este jueves en Santiago y regiones.
84 títulos chilenos se exhiben en la cuarta versión del encuentro, que también mostrará cintas de este año y producciones de los ’80.
El destacado realizador se hará cargo de la dirección del Festival Internacional de Documentales de Santiago.
“Compañero: Víctor Jara de Chile” fue realizado por Martin Smith y Stanley Forman en 1974 y nunca se ha exhibido en el país.
Melisa Miranda se convirtió en la primera realizadora nacional seleccionada en la competencia de estudiantes del prestigioso IDFA, que se realizará desde el próximo 20 de noviembre en Holanda. En el certamen también se presentarán trabajos de Ignacio Agüero, Esteban Larraín, Cristóbal León y Joaquín Cociña.
Ya están definidos los trabajos y profesionales del área audiovisual que compiten en las distintas categorías de los Premios Pedro Sienna, máximo reconocimiento entregado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En la categoría Mejor Largometraje de Ficción postulan las cintas El futuro, de Alicia Scherson; Gloria, de Sebastián Lelio; y la […]
“Pena de muerte”, del realizador Tevo Díaz, se exhibirá desde este jueves 7 en salas de Iquique a Punta Arenas, como parte del programa Miradoc.
Este jueves 14 de noviembre se estrena la primera cinta de Ignacio Rodríguez, en la que el actor encarna al dueño de una fábrica de licores que se resiste al paso del tiempo.
Manuel Venegas exhibirá la película “Punto de partida” en salas de Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno y Chillán.
La peculiar historia del justiciero Ulises Morales se estrena este jueves en salas de Santiago y regiones. Es el segundo largometraje del cineasta Víctor Cubillos, quien afirmó que la cinta combina la crítica social con el humor que se encuentra en el cine chileno más comercial.
El sitio web del filme, que se estrena el próximo 17 de octubre, cuenta con un muro en el que los espectadores deben escribir su opinión sobre el personaje que inspira la cinta.
El documental “Calafate, zoológicos humanos”, de Hans Mülchi, se exhibe desde este jueves en diez salas desde Iquique a Punta Arenas. El director relató detalles de la filmación, criticó la “utilización política” de la historia y adelantó un nuevo trabajo.
El ICEI será subsede del certamen entre los días 27 y 29 de agosto, después de las 18:00 horas.
“Calafate, zoológicos humanos” relata la historia de grupos kawésqar y mapuches, entre otros, que fueron secuestrados en el siglo XIX para ser expuestos en ciudades como París, Londres y Berlín. Se podrá ver en salas desde el jueves 5 de septiembre.
La cantante participará del evento que inaugurará el certamen, que contempla la exhibición de más de 40 películas en tres sedes de Santiago y una serie de funciones itinerantes.
La cinta, dirigida por Catalina Vergara y Cristián Soto, acaba de ser reconocida en Fidocs y tendrá proyecciones en ocho ciudades de Iquique a Punta Arenas.