Clave: cobre

  • Helmuth Huerta
  • 11-07-2013
Trabajadores piden leyes que permitan capitalización permanente de Codelco

En el marco de la discusión sobre los montos de dinero autorizados a la Corporación del Cobre (Codelco) para que los destine reinversión en proyectos, los sindicatos de profesionales de la empresa estatal denunciaron que el Gobierno busca intencionalmente debilitar a Codelco, para favorecer a transnacionales mineras. Los trabajadores exigen que se legisle para que la capitalización de la empresa sea un tema que no dependa de la visión ideológica del Gobierno de turno.

  • Juan San Cristóbal
  • 08-07-2013
Analistas insisten en potenciar Codelco ante baja proyección en el precio del cobre

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, presentó la proyección del precio del cobre para los próximos 18 meses, bajando la estimación del valor del metal rojo. El secretario de Gobierno apuntó a distintos factores internacionales, principalmente en la “desaceleración” de la economía de China, mientras los analistas subrayan en aumentar la expansión de Codelco.

  • Diario Uchile
  • 08-07-2013
Ministro de Hacienda afirma que economía chilena “no está blindada”

Luego del informe del FMI, que redujo la estimación de crecimiento de la economía chilena, el secretario de Gobierno apuntó que la economía local puede ser golpeada por factores internacionales, pero defendió el programa de políticas financieras en el país.

  • Paula Correa
  • 03-07-2013
Trabajadores de Codelco rechazan propuesta de capitalización del gobierno

La principal preocupación de los trabajadores de Codelco es que la capitalización de las utilidades de la empresa atente contra su competitividad, además de poner el riesgo su futuro. Es por ello que se declaran el “alerta máxima” y no descartan movilizaciones.

  • Paula Campos
  • 01-07-2013
Banco Central advierte desaceleración de la economía y riesgo en el precio del cobre

Reducción en la estimación de crecimiento, una inflación bajo lo proyectado y riesgo en el precio del cobre producto de la desaceleración en China, son algunas de las cifras dadas a conocer en el Informe de Política Monetaria, emitido por el Banco Central.

  • Helmuth Huerta
  • 28-06-2013
Economista cuestiona costos de producción de mineras privadas

Ex integrante del directorio de Codelco Chuquicamata aduce cifras históricas para afirmar que “no se justifica que las 10 mineras privadas más grandes digan que en promedio su costo de producción se duplicó entre 2003 y 2008, y casi triplicó hasta 2012, justo desde que el precio del cobre subió en 2003”.

  • Héctor Areyuna
  • 27-06-2013
Autoridades exigen cambio de normativa por mercurio en pescados

El Ministerio de Salud recibió una solicitud para adecuar la norma chilena al parámetro internacional de índices de mercurio en pescados para alimentación. Según expertos, urge además una regulación a las fuentes emisoras de metales pesados al mar.

  • radio.uchile.cl
  • 24-06-2013
Cobre llega a su precio más bajo en 35 meses y se acerca a 3 dólares la libra

Sigue la caída en el valor del cobre, causada por la desaceleración de la demanda de China y a la depreciación del peso chileno, y hoy el metal rojo disminuyó más de 2%, su peor nivel desde julio de 2010, quedando en 3 dólares 01 centavos.

  • Paula Correa
  • 21-06-2013
Latinoamérica debate sobre el impacto de la megaminería y sus alternativas

Los ciudadanos de distintos países de Latinoamérica mostraron su preocupación por esos “otros impactos” que producen los grandes proyectos de extracción y que van más allá de deterioro del medio ambiente. Además, esbozaron algunas vías para hacerle frente al actual modelo y avanzar hacia una economía distinta.

  • Juan San Cristóbal
  • 21-06-2013
Analistas pronostican golpe a economía local por medidas de reserva federal en EEUU

Luego que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, anunciara eventuales cambios a la política de estímulo económico que podrían suprimir la compra de bonos antes de 2014, se produce una brusca caída bursátil en todo el mundo, que en Chile se suma a una explosiva alza del dólar. Al respecto, los analistas llaman a tomar atención por un escenario que está abierto a nuevas medidas, mucha con impacto negativo en el país.

  • Helmuth Huerta
  • 20-06-2013
Expertos cuestionan aumento en los costos de producción del cobre

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que los actuales altibajos del precio del cobre no tienen un efecto directo en el gasto público, aunque reconoció el creciente impacto de la crisis europea. Al respecto, el doctor en economía de la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, dijo que hay razones para creer que las grandes mineras en Chile no enfrentan realmente un incremento en los costos de producción, sino que este sólo responde a movidas de contabilidad de las transnacionales.

  • Paula Correa
  • 16-06-2013
Confech: “La unión es la manera de cambiar este sistema educativo”

Este fin de semana la Confech abordó la violencia en el ingreso de Carabineros a la Casa Central de la Universidad de Chile y otros establecimientos educacionales. Además, a falta de respuesta por parte de las autoridades, los estudiantes lograron alianza con dos importantes sectores de la economía: los trabajadores del cobre y los trabajadores portuarios con la finalidad de endurecer la presión para lograr las reformas en lo que consideran “un año clave”.

  • radio.uchile.cl
  • 16-06-2013
Confech suma apoyo de portuarios y trabajadores del cobre en paro de 26 de junio

Los dirigentes universitarios sesionaron este sábado en Valparaíso, donde confirmaron el apoyo de distintos gremios laborales en su próxima movilización. Desde los portuarios, la consigna es que “este año es más importante que nunca”.

  • Oriana Miranda
  • 06-06-2013
Economistas desmienten a ministro Felipe Larraín

Para el secretario de Estado, las propuestas de asamblea constituyente, reforma tributaria y reforma al sistema de pensiones estarían desacelerando la economía y desincentivando la inversión privada. Economistas desmienten estas declaraciones, que corresponderían más a un afán electoral o una “campaña del terror” que un diagnóstico económico serio.

  • Juan San Cristóbal
  • 05-06-2013
Cobre registra alza sostenida y expertos alejan amenaza del grafeno

El cobre anotó su cuarto día consecutivo al alza, derivado del cierre de la segunda mina más grande del mundo en Indonesia. Por otro lado, investigaciones hablan del grafeno como material que lo remplaza. Ante este fenómeno, el debate gira en torno al real estado de su demanda internacional, y los recaudos que el Estado debe tomar en función de anticiparse a lo que se ha llamado “el fin de un ciclo exitoso”.

  • Juan San Cristóbal
  • 30-05-2013
Tributación de mineras privadas baja en 50% en comparación a 2012

El royalty de la minería privada en Chile bajó un 50% en su primer trimestre, fenómeno marcado por el término de las excepciones tributarias a propósito del terremoto de 2010. Si bien la discusión está cerrada en el Parlamento, surgen temores ante un término del ciclo exitoso que ha tenido el metal rojo en el mercado global.

  • Juan San Cristóbal
  • 24-05-2013
Analistas apuntan “predecible” desaceleración de China y advierten coletazos a economía local

Los índices de desaceleración en China encienden las alarmas en el mercado local, al ser el gigante asiático el principal comprador de cobre. Los analistas destacan que esta es una situación predecible, que traerá consecuencias en el crecimiento del país.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X