La definición política en temas como la Asamblea Constituyente, la educación pública y gratuita y el matrimonio igualitario, continúa siendo la condición del Partido Progresista para evaluar su participación en las primarias presidenciales y parlamentarias de la oposición. De no llegar a acuerdo, sólo se harían parte de este último proceso.
Jorge Burgos respaldó la continuidad del presidente de la falange afirmando que si no fuera por él, el PPD y el Partido Radical habrían “enterrado” a la coalición. El diputado Fuad Chahín reaccionó considerando que las palabras fueron “exageradas”, mientras desde otros partidos señalaron que “es típico de la DC creer que son el partido más importante” de la coalición.
La dirigencia del partido liderado por Marco Enríquez-Ominami se reunirá este viernes con el presidente del PS, Osvaldo Andrade, para analizar su participación en las primarias de la oposición. Sin embargo, la presidenta de la colectividad, Patricia Morales, dijo que no existe “intención real” en la coalición de efectuar los comicios con miras a las parlamentarias en todo el país.
Son 17 los integrantes del MAS, dirigido por el senador Alejandro Navarro, que dejaron la colectividad, en abierta crítica a los cambios políticos del partido, que hoy discute trabajar en alianza con la Concertación.
Parlamentarios y trabajadores llamaron a dejar de lado las “medidas parche” para avanzar hacia una solución. De todas formas, recordaron que es un problema que se arrastra de las administraciones anteriores, en medio de la discusión del financiamiento para este sistema.
Un fuerte quiebre se produjo en el Movimiento Amplio Social, partido que encabeza el senador Alejandro Navarro, luego que ex candidatos y militantes, la mayoría integrantes de la plana directiva, decidieran abandonar la tienda. “Les ofrecí comprarles los trajes verde oliva y las carpas para que vayan a la montaña, pero van a volver muy pronto porque no es posible una revolución de este tipo y queda el camino ciudadano y electoral”, dijo el parlamentario.
Pese a llegar a un principio de consenso en lo programático, existen diferencias respecto de la forma en que se llevarán a cabo las primarias en la oposición y que podrían derivar en la salida del proceso del ex ministro de Hacienda. Otras voces sostienen que está buscando excusas para llegar a la primera vuelta presidencial.
El cambio de la carta fundamental es uno de los puntos incluidos en el documento que consensuaron la Concertación, el PC y la Izquierda Ciudadana para enfrentar un año 2013 marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, entre los dirigentes no existe consenso sobre la idea de establecer una asamblea constituyente u otra vía para realizar la reforma.