En conversación con nuestro medio, el vocero de la CAM sostuvo que, pese a la denuncia por Ley de Seguridad del Estado, “no nos vamos a amedrentar, no nos van a amordazar y vamos a seguir con nuestros planteamientos”.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) aseguró que, aunque deben ir por caminos distintos, “la liberación de nuestro pueblo también pasa por la liberación del pueblo chileno”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, explicó por qué después de 21 años decidieron publicar sus testimonios y dar a conocer su ideología en el libro “Chem Ka Rakiduam”.
En entrevista con nuestro medio, el líder de la CAM contó el porqué no le sorprende el correo electrónico que habría enviado el fiscal de Alta Complejidad de Rancagua, texto en el que instruye cómo plantar evidencia y en el que nombra a Llaitul, al menos, tres veces. Además anunció que se querellará contra Sergio Moya y otros implicados en el montaje de la Operación Huracán.
El vocero de la CAM habló sobre la Operación Huracán, previó un recrudecimiento del conflicto mapuche y apuntó a la responsabilidad del Gobierno en el caso: “Las policías no se mandan solas”, recalcó.
Catalina Catrileo, hermana de Matías Catrileo, dijo que las leyes chilenas protegen a quienes reprimen y afirmó que “es muy peligrosa la forma en la que están adiestrando a la policía y al GOPE”, ya que la violencia no ha disminuido en la zona. Mientras que desde la CAM emitieron un video en el que relataron los hechos que marcaron ese día.
En conversación exclusiva con Radio y Diario Universidad de Chile, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco se refirió a su reciente liberación y mencionó al subsecretario del Interior como el autor intelectual del montaje que culminó con su detención y posterior vinculación a la quema de una serie de camiones en la región de la Araucanía.
Dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción, Radio Universidad de Chile conversó con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, detenido durante la Operación Huracán. Sobre el caso que hoy lo tiene recluido, acusa que es un montaje de Mahmud Aleuy, pero está confiado de que este no perdurará.
El personal uniformado habría manifestado a la familia del comunero que la orden de detención provenía desde Temuco, por lo que debían trasladar al dirigente a dicha ciudad, donde se le informaría el motivo de la detención.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile el vocero de la CAM, Héctor Llaitul reiteró su inocencia luego de que la justicia decidiera reducir su condena. El dirigente mapuche acusó un montaje de la Fiscalía, así como una persecución política por parte del Gobierno quien, a su juicio, ha presionado a los tribunales de justicia.
El vocero de la CAM sostiene eso sí que el intercambio debe ser al más alto nivel y con representantes de los tres poderes del Estado chileno. Al mismo tiempo, no descarta reunirse para abordar sus posiciones con la Presidenta de la República o, al menos, con el Ministro del Interior.
El dirigente fustigó las declaraciones del Intendente Andrés Jouannet y asegura que representa la “visión colonialista” del Estado Chileno. Además Llaitul aseguró que la detención de su hijo es ilegal y que busca reprimir los planteamientos de la CAM.
Conversamos con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien cumple una condena de 15 años en la cárcel “El Manzano” de Concepción por el atentado al fiscal Mario Elgueta, juicio que fue altamente cuestionado por la utilización de la Ley Antiterrorista y por los bajos estándares de pruebas, pero avalado por la Corte Suprema.
El ex estudiante de Antropología cumple la prisión preventiva en la cárcel de Lebu, a la espera de fecha para la preparación del juicio oral.
Durante esta mañana se realizaron los alegatos relativos al recurso de amparo presentado por la defensa de Emilio Berkhoff, que busca revocar la prisión preventiva de quien es acusado por el Gobierno como líder de la Coordinadora Arauco Malleco. La resolución está en estado de “acuerdo” y se debería conocer a más tardar este lunes.
La dirección general de Gendarmería otorgó el beneficio a Llanquileo, procesado por el ataque al fiscal Mario Elgueta en 2008, que se hará efectivo este mismo viernes.