Formada en el contexto de la llegada del COVID-19 a Chile, sus miembros creen necesario eliminar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) como requisito para ejercer la medicina en el país.
La iniciativa que busca apoyar y educar en torno a sus derechos a las mujeres, fue presentada en medio de la discusión política que ha generado la nueva Ley de Migración y el mismo día en que termina el proceso de regularización que estuvo marcado por la desinformación y largas esperas para los inmigrantes.
El recurso fue presentado por el Instituto de Derechos Humanos de Antofagasta y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, en favor de tres jóvenes peruanos expulsados por una orden de la Intendencia Regional. Los estudiantes habrían sido detenidos por poseer libros de marxismo y anarquismo.
En el marco de la presentación de la propuesta del Ejecutivo por una nueva Ley de Migraciones, que se espera se realice esta semana, organizaciones de inmigrantes pidieron que se establezca una nueva institucionalidad y se trabaje en reducir la discriminación hacia los extranjeros. Además, solicitaron que no se restrinja el sistema de visas.
Este domingo en el centro de Santiago, a partir de las 10:30 horas, diversas organizaciones expresarán su molestia contra lo que consideran negativas y perjudiciales disposiciones del Gobierno en contra de los inmigrantes. Actividades también se desarrollarán en Arica.