Una encuesta regional realizada por Bumeran, el holding de Laborum.com, reveló que el 50% de los empleados chilenos asegura haber sido excluido de reuniones sociales y de trabajo y más de un 40% dice haber sufrido acoso psicológico.
La idea es incluir en la Constitución un principio de diversidad, principio de igualdad y no discriminación, así como el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Para esto hay coordinaciones periódicas con el objetivo de plasmar en un texto las propuestas al resto de la Convención.
Para la fundadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio, crímenes como el de Stefanía tienen su explicación, entre otros motivos, por la indiferencia del Estado respecto de la diversidad de género, pues, más allá de los discursos, no se ven campañas de concientización a la ciudadanía por parte de las autoridades.
La ex presidenta de la FECH y candidata a constituyente, aborda los principales desafíos de cara a la nueva Constitución, donde los temas de educación, además de las demandas que ha impulsado el movimiento feminista y organizaciones de las disidencias sexuales, tienen un rol fundamental.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Emilia Schneider, junto con diversas organizaciones de disidencias sexuales y de género se convocaron este sábado al mediodía en la denominada “Marcha Disidente por la Memoria”.
Entre el 15 mayo y el 7 de junio se realizará la quinta versión de este circuito que se toma espacios en universidades y centros culturales en las comunas de Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Macul y Valparaíso. El 5º Circuito de Disidencia Sexual se desarrollará en salas de la Universidad de Chile, la Universidad Mayor, Cinearte Alameda, Galería Metropolitana y la Casa Taller Teatro Sur.