La planificación urbana tuvo este miércoles un día histórico, pues se promulgó el decreto ley que crea la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, con el cual los organismos públicos y los agentes inmobiliarios van a regirse en materia de desarrollo de ciudades. La anterior política había sido impuesta por la dictadura en 1985 y es la que explica los problemas de segregación social, expansión urbana desregulada, destrucción de barrios patrimoniales y de patrimonio ambiental cercano a ciudades.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile dio a conocer la “Primera Encuesta Metropolitana a Residentes de Barrios en Renovación Urbana en el Gran Santiago”, que reveló un notable deterioro en la calidad de vida que sufren los vecinos que reciben nuevos proyectos inmobiliarios, a causa de la escasa o nula inversión en equipamiento y servicios públicos. El estudio evidencia un notorio aumento de la población de las comunas céntricas de la Región Metropolitana, aun cuando el 90% de la nueva oferta inmobiliaria corresponde a departamentos de 45 metros cuadrados.
El actual gobierno majaderamente vuelve a la carga con la antojadiza modificación de las reglas del juego en materia territorial dentro de la colapsada región metropolitana de Santiago ya que, a través del intendente Peribonio, en su condición éste de presidente del Consejo Regional (CORE) Metropolitano, acaba de enviar una resolución a la Contraloría General de la […]