Esta mañana se promulgó la nueva legislación con la que se pretende agilizar la tramitación de procesos en el Ministerio Público. El mensaje presidencial fue claro: Chile mantiene bajos índices de delitos, sin embargo, hay que trabajar para evitar su proliferación. Pese a la invitación, la ceremonia no contó con la presencia de los presidentes de la Nueva Mayoría, salvo excepciones.
La Corte de Apelaciones deberá definir si acepta el recurso de nulidad presentado por la Fiscalía. De considerarlo, los 10 ejecutivos vinculados al Caso Farmacias enfrentarán un nuevo juicio.
Sigue la audiencia de formalización y solicitud de medidas cautelares. Durante la jornada, la Fiscalía expuso audios y videos que incriminan a los concejales de Maipú Torres, Bortnick, Richter y Jara, además del alcalde Vittori, como autores del delito de cohecho, fraude al fisco y asociación ilícita.
En la segunda jornada de audiencia la fiscal Tania Mora sostuvo que la organización tiene una “estructura dada por la idea de poder hacer licitaciones a medida de Lorenzo Pérez y sus empresas”.
En fallo dividido, la Cuarta Sala del Tribunal acogió la petición de Fiscalía y repuso el arresto domiciliario total como medida cautelar para los ex controladores del grupo Penta y para Pablo Wagner. Desde la defensa, aseguraron que seguirán apelando hasta lograr reducir sus castigos.
Según consta en un documento, antes de abandonar su cargo, Michel Jorratt habría redactado una denuncia contra Salar SQM y sus representantes legales. Así como contra 14 naturales y algunas personas jurídicas por tratar de reducir indebidamente sus recaudaciones tributarias.
La fiscalía brasileña sospecha una posible implicación del exmandatario brasileño en un caso de tráfico de influencias a favor de la empresa Oderbrecht. La justicia deberá determinar si los múltiples viajes que Lula realizó en el extranjero después de que terminara sus mandatos, sirvieron a la empresa Odebrecht para obtener contratos públicos.
La diligencia se inició a las 8.45 de la mañana. Una de las importancias de la declaración es ver la relación que se da con el testimonio ya entregado por Giorgio Martelli.
El senador Eugenio Tuma calificó como una maniobra de su ex colaboradora Claudia López la acusación que desembocó en una querella en su contra presentada por el Consejo de Defensa del Estado. En el escrito aparece mencionada además la Consejera de Conadi, Ana Llao, quien afirmó que ya aportó al Ministerio Público todos los antecedentes que tenía al respecto.
El juez Juan Manuel Escobar entregó un nuevo plazo para la investigación en el caso SQM. Además pidió que la Fiscalía desagrupe indagatorias que no tienen ninguna relación entre sí.
Los nuevos antecedentes conocidos luego de la filtración de la declaración que el ex director del SII prestara ante Fiscalía refuerzan la idea de que es necesario formalizar al ex ministro del Interior. Así lo precisa Mauricio Daza, abogado de Fundación Ciudadano Inteligente, quien esperan que en los próximos días se anuncien fechas sobre la declaración del PPD.
El diputado del PC dijo que es necesario investigar las palabras de Michel Jorratt, principalmente porque habrían piezas vinculadas a Hacienda e Interior que también habrían participado de estas “presiones” denunciadas. En tanto, el Ministerio Público citaría a Alberto Arenas a declarar en calidad de imputado por su presunta participación en el caso SQM.
El juez a cargo aseguró que los antecedentes entregados hasta este momento, son suficientes para acreditar la presunta participación de Novoa en la falsificación de boletas. En el caso de Cardemil, su defensa y el Ministerio Público llegaron a un acuerdo que dejó al ex diputado con firma quincenal y arraigo nacional.
El Ministerio Público aseguró que la petición de la medida preventiva contra Novoa es para responder a la necesidad de “garantizar la seguridad de la sociedad”.
Sabas Chahúan descartó que la Fiscalía haya filtrado de forma íntegra la declaración del operador político Giorgio Martelli. Además, aseguró que no existen méritos para citar a Michelle Bachelet o a Sebastián Piñera a declarar.
La solicitud busca determinar las responsabilidades de los jefes comunales y 16 personas más en la investigación por la licitación de recolección de residuos. Ahora, se espera que la justicia determine la fecha de la formalización.
Se prevé que la declaración del ex recaudador de fondos de la Concertación se extienda por varias horas y que, incluso, concluya mañana. El geógrafo, interrogado por el Fiscal Nacional, deberá rendir cuentas sobre las millonarias boletas y facturas que vinculan a su empresa con una veintena de personeros de la Nueva Mayoría.