A partir de hoy el tramo entre Morandé y Teatinos de calle Rosas llevará el nombre del ejecutado político y exdirector nacional del Servicio de Prisiones. La propuesta fue impulsada por Gendarmería de Chile.
En conjunto con el Ministerio de Justicia, la institución realizó el operativo más grande de su historia requisando, entre otros objetos, más 2 mil armas blancas y 2 kilos de sustancias ilícitas.
En octubre de 2016, la mujer de origen mapuche tuvo que parir a su hija Sayén estando engrillada a la cama de parto, no respetando sus derechos ni los del recién nacido.
La movilización se inició a las 0:30 horas de este lunes y considera que los funcionarios no realizan los traslados de los detenidos desde los centros de reclusión hacia los tribunales, ni tampoco permitirán que se realicen nuevos ingresos de personas en los lugares que ellos custodian.
En decisión unánime, la Segunda Sala del Máximo Tribunal resolvió acoger el recurso de amparo presentado por la comunera mapuche Lorenza Cayuhán quien fuera obligada a dar a luz engrillada en una clínica de Concepción, el 14 de octubre pasado. De acuerdo a la Corte Suprema, dicha acción violó normas de derecho internacional sobre el tratamiento de privados de libertad.
La Asociación de Gendarmes de Chile denunció que los funcionarios de la cárcel de Chillán deben cumplir 18 días seguidos de trabajo para optar a una jornada de descanso en el sistema de turnos que rige a quienes hacen guardia en el perímetro de la cárcel de Chillán. Según la organización este panorama se repite […]
Los reos aprovecharon un momento de descuido de los gendarmes que los cuidaban, luego de ser trasladados al tribunal de garantía de Colina para asistir a una audiencia de revisión de medidas cautelares.
Luego de que hoy se produjera el suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI y uno de los reclusos que debía ser trasladado al Penal de Punta Peuco, el mandatario reafirmó que el cierre y consiguiente traslado de los ahora nueve reclusos desde el Penal Cordillera se realizará sin alteración.
Desde las últimas horas de este viernes se inició la cuenta regresiva del operativo que trasladará hasta el recinto penitenciario de Punta Peuco a los 10 militares en retiro que cumplen condenas por delitos de lesa humanidad en el Penal Cordillera, luego que el Presidente Sebastián Piñera decretara su cierre.
La Asociación de Suboficiales y Gendarmes de Gendarmería de Chile señaló que el actual sistema carcelario no solo vulnera el derecho a sufragio de ciertas personas encarceladas, sino que también se atropellan innumerables derechos al personal uniformado de Gendarmería de Chile, quienes trabajan en pésimas condiciones y sujetos a turnos inhumanos y degradantes.
Después de una serie de denuncias por malos tratos e incluso torturas, excesivas solicitudes de traslado e incluso masivas huelgas de hambre, Gendarmería de Chile decidió cambiar la plana mayor de la Cárcel Concesionada Llancahue de Valdivia.