Para algunos investigadores, “separar la cultura selk’nam de las circunstancias en que fue erradicada es la reproducción del sentido colonial que justificó su exterminio a fines del siglo XIX y principios del XX”.
Ante la avanzada de algunos sectores por otorgar beneficios carcelarios a condenados por delitos de lesa humanidad, diversas críticas han surgido respecto de la pertinencia de implementar dichas salvaguardas. En ese sentido, se compara la forma en que países como Alemania han enfrentado este tipo de casos.
El pasado septiembre, el Tribunal Internacional para los Crímenes de Guerra, más conocido como Tribunal Russell, reabrió las sesiones sobre Palestina, , pese a que habían terminado en 2013. Las consecuencias y la violencia manifestada en el último ataque de Israel contra Gaza eran de tal magnitud, que merecieron que este grupo de activistas de […]
La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló la sentencia de 80 años de prisión emitida el pasado 10 de mayo en contra del ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, por genocidio y crímenes de guerra, y ordenó repetir el juicio a partir de lo actuado antes del 19 de abril. En una decisión […]
El octogenario ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt fue condenado este viernes a 80 años de prisión por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad, convirtiéndose en el primer líder latinoamericano, y uno de los pocos en el mundo, en ser castigado por este delito.
José Efraín Ríos Montt estuvo en el poder por 17 meses, durante los cuales militares bajo su mando asesinaron y violaron a miles de indígenas. La fiscalía logró llevarlo a juicio a 31 años de cometidos los crímenes, siendo la primera vez en el mundo que un ex jefe de Estado es juzgado por genocidio.