La alcaldesa Matthei presentó una cabina llamada “Santiago desértico: un viaje a 2030” que demostró la escasez hídrica en Santiago en siete años. A su vez, el ministro (s) Proaño anunció un proyecto de ley para reutilizar las “aguas grises”.
No es primera vez que se habla de crisis en la Convención Constitucional, intentando generar un clima desfavorable y poco auspicioso, pero hay algunas cifras que muestran que esto no es así, sino que se está trabajando a toda máquina. Según datos publicados por cientista político, Claudio Fuentes, hasta ahora la Convención ha aprobado un […]
Ya son 50 normas las integradas al borrador de la nueva carta fundamental que discuten los convencionales. Mientras, las propuestas sobre medioambiente deberán volver a ser revisadas en comisiones luego de ser rechazadas en el Pleno de la Convención.
La mayoría de las comisiones está avanzando en la aprobación de normas en general. Por ejemplo, en Medio Ambiente se votaron normativas sobre modelo económico; en Sistemas Políticos se dieron pasos importantes hacia la consagración de un sistema presidencialista atenuado y unicameral; mientras que en la Comisión de Justicia se votaron normativas que se orientan a establecer una nueva institucionalidad jurídica más amplia, con instancias de participación ciudadana.
Esta semana, gran parte de las comisiones temáticas comenzarán, de lleno, a desarrollar el trabajo de discusión de normas. La participación ciudadana sigue siendo un elemento central del proceso, lanzándose la plataforma digital para participar de los cabildos constituyentes. Por otra parte, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) presentó dos normas constitucionales y UChile Constituyente dos documentos sobre contenidos constitucionales en medioambiente y educación.
La presidenta de la Convención Constitucional dijo guardar sus aprensiones en torno al nivel de conocimiento que hay en la ciudadanía sobre el proceso de normas constitucionales. Por ello considera que el desafío del llamado “segundo tiempo” es robustecer la capacidad de informar a la población respecto a esta materia y de todos los ámbitos que se tratan en la instancia.