El jefe de Estado condenó la quema de carpas a migrantes en Iquique y sostuvo que su Gobierno está comprometido con una migración de forma ordenada.
Parlamentarios y convencional por la zona donde se centra el ingreso de extranjeros a Chile, pidieron a las autoridades abordar el fenómeno con políticas que tomen en cuenta la situación humanitaria de los migrantes. Gobierno venezolano informó que reactivó el Plan “Vuelta a la Patria” luego de los hechos ocurridos en Iquique.
Luego de la movilización registrada el sábado recién pasado en Iquique, organismos como la ONU y el Servicio Jesuita Migrante rechazaron los hechos.
En conversación con nuestro medio, la Directora Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados analizó la política de expulsiones que ha iniciado el Gobierno y señaló que ellas reúnen todos los requisitos para ser consideradas colectivas, algo que está prohibido por el Derecho Internacional.
“No hay personas ilegales, hay trámites administrativos ilegales”, expresó al respecto el dirigente del Movimiento Acción Migrante, Eduardo Cardoza. En tanto, el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, reiteró la advertencia del Gobierno a las personas que pretenden llegar a Chile por pasos no habilitados. “El llamado es a que lo hagan regularmente”, señaló.
Son 87 migrantes quienes saldrán de Chile este miércoles en un primer vuelo de expulsión, los que se suman a 52 personas que a través de buses fueron forzados a abandonar el país. “Es la primera vez que en un solo día que se hace una expulsión administrativa tan masiva”, señaló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
La comuna se encuentra dentro de las zonas con más casos activos y mantiene al borde del 100 por ciento de ocupación de sus camas críticas. Si bien las autoridades ya están aplicando medidas para enfrentar la situación, aseguran que sin la colaboración de los y las iquiqueñas es difícil salir de la crisis.
Con el resultado de hoy, ya son nueve partidos consecutivos en que el Cacique no conoce de triunfos.
En las últimas semanas, el Gobierno ha denunciado un incremento de extranjeros que ingresaron clandestinamente el país, advirtiendo también de un posible impacto en las cifras correspondientes al COVID-19. “Lo tomamos como un hecho acosador y casi inescrupuloso”, respondió la vocera de la Asamblea Abierta de Migrantes y Pro Migrantes de Tarapacá, Lorena Zambrano.
Esta es la tercera vez que la fiesta debe ser suspendida: en 1999 la razón fue un brote de cólera y en 2009 por la epidemia de AH1N1.
Ante el cierre de fronteras implementado por Bolivia, muchas personas han quedado a la espera del retorno en Iquique y Antofagasta, por lo que autoridades locales han dispuesto de albergues para su seguridad y cuidado.
Este 15 y 16 de febrero se realiza la cuarta edición del evento en Iquique, con artistas como Atom TM, Tambobrass y Lluvia Ácida.
El 9 de febrero de 1940 se desarrolló uno de los combates más importantes de la historia del boxeo chileno cuando el iquiqueño Arturo Godoy desafió al imbatible “Bombardero de Detroit” Joe Louis.
Según informó la seremi de salud de Tarapacá, se trataría de “casos importados” desde Bolivia. En tanto, en Isla de Pascua los casos corresponden a dos mujeres quienes se encuentran en buen estado de salud
Aunque los menores de edad tienen sus documentos de identidad al día, las autoridades chilenas les han negado el poder reencontrarse con su madre en Iquique, debido a que no cuentan con la visa de responsabilidad democrática.
El mandatario encabezó en Iquique la ceremonia por el 21 de mayo.
Luego de verse envuelta en un confuso incidente en medio de un viaje a Brasil, Vitha Malbranche fue separada de su hijo de siete meses, el que durante 20 días permaneció bajo los cuidados del Sename.