El diputado de la Izquierda Autónoma se refirió al nuevo impulso que ha tomado el Gobierno en materia de reformas, específicamente sobre la nueva Constitución, asegurando que es inaceptable el nivel de ambigüedad con la que la administración se ha tomado el proceso de generar una nueva Carta Magna para el país.
Educación y desafíos de Adriana Delpiano y aportes de empresas a campañas políticas fueron parte de los temas analizados por el parlamentario de la Izquierda Autónoma. Para quien es fundamental que el Gobierno deje de ver a los actores sociales como sus enemigos.
La crisis política y el alejamiento de la élite de la ciudadanía terminó por alcanzar a la Presidenta Bachelet, quien muestra en este mes de marzo su peor desempeño histórico en la encuesta Adimark. Mientras desde el oficialismo y la oposición llaman a “hacerse cargo”, “ejercer liderazgos” y “alcanzar acuerdos” para revertir una crisis que parece no tener marcha atrás, otros ven como única salida la presión social y una enérgica explosión de “la calle”
Las mesas se mantuvieron cerradas por cerca de una hora, en un momento que había gran afluencia de público. Movimiento Avancemos acusó fines políticos del falso aviso.
El parlamentario de Izquierda Autónoma dijo que Chile es un país pluricultural, y que el Estado no puede centralizarlo todo y añadió que “con los pueblos indígenas hemos ido aprendiendo poco a poco a costa de mucha lucha, sangre y dolor de los pueblos”.
El movimiento Izquierda Autónoma publicó un video convocando a marchar este jueves 21 de agosto para exigir que se respeten las demandas del movimiento estudiantil en la reforma educacional que elabora el Gobierno. “Si el acuerdo de la reforma educacional se realiza entre cuatro paredes, al igual que la reforma tributaria, los únicos que ganarán serán los empresarios. El único acuerdo posible es con el Movimiento Social”, sostienen los convocantes.
“Voy a actuar de acuerdo a las convicciones que siempre he defendido y tengo claro con quien nos podemos aliar y quiénes van a ser adversarios”, asegura el recién electo diputado por Magallanes y ex presidente FECH, Gabriel Boric. En entrevista con Radio Universidad de Chile proyecta su relación con otros ex dirigentes estudiantiles que el 2014 serán diputados y adelanta que las demandas laborales, la descentralización y los proyectos energéticos serán sus ejes claves de trabajo parlamentario.
Melissa Sepúlveda, de la Coordinadora Luchar, preside una nueva mesa FECH integrada únicamente por representantes de colectivos de izquierda, quienes ya comienzan a vislumbrar el trabajo del movimiento estudiantil para el próximo año. Los estudiantes proyectan el escenario en un eventual Gobierno de la Nueva Mayoría, además de la integración de ex dirigentes del movimiento al Congreso Nacional.
La iniciativa “Todos somos chilenos”, organizada por Voto Ciudadano y la Fundación Democracia y Desarrollo, con el apoyo de la coordinadora Haz tu voto volar, el movimiento Marca Tu Voto, Red Liberal, Revolución Democrática e Izquierda Autónoma, permitirá votar on line entre el 10 y el 17 de noviembre.
Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Francisco Figueroa y Daniela López inscribieron sus postulaciones a la Cámara de Diputados con un discurso que apunta a llevar las demandas del movimiento social hacia la institucionalidad política. De todas maneras, reiteran su postura de refrescar el sistema a través de nuevas propuestas de transparencia y de asociación política.
Con 1500 firmas, 600 más de las exigidas por el Servel, el candidato de la Izquierda Autónoma, Francisco Figueroa, inscribió su candidatura a diputado por el distrito 21 Ñuñoa-Providencia. Acompañado de cientos de adherentes, el ex vicepresidente de la FECH destacó el apoyo de los vecinos de ambas comunas, ya que “más allá de todas las […]
Frente a la Plaza de la Ciudadanía, en la Alameda, se realizó el lanzamiento oficial de las tres candidaturas de Izquierda Autónoma. A la postulación como diputado por Ñuñoa Providencia del ex vicepresidente Fech 2011, Francisco Figueroa, se le suman hoy la del ex presidente Fech 2012, Gabriel Boric por el distrito de Magallanes, y la de Daniela López, ex presidenta Feucen 2011, en Valparaíso.
En la edición de mayo de El Desconcierto -en kioscos- , el dirigente estudiantil expone la radical desconfianza del movimiento –y de su generación- hacia la clase política, donde las militancias de cada parlamentario son apenas un matiz. Además, valora el aporte de las Juventudes Comunistas a las movilizaciones desde 2011 pero insiste en que sólo se puede pactar con la Concertación desde “el autoengaño”. Propone, en cambio, construir un nuevo sujeto político sobre las mismas bases del movimiento estudiantil: la unidad y la autonomía.
En medio del lanzamiento de su libro “Llegamos para quedarnos. Crónicas de la revuelta estudiantil”, el ex vicepresidente Fech 2011 Francisco Figueroa, anunció su candidatura a diputado por el distrito 21, Ñuñoa- Providencia. Acompañado por Andrés Fielbaum, actual presidente de la Fech, la Premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán, el presidente de la Confederación de Trabajadores […]