El ex diputado UDI renunció a la intendencia del Biobío en abril pasado en medio de criticas a su gestión, tanto desde la oposición como el oficialismo. Por su parte, el cuerpo diplomático chileno cuestionó la designación advirtiendo que tradicionalmente ésta correspondía a un miembro del servicio exterior y no a un cargo político.
En medio de las declaraciones del ministro del Interior, se escuchó un llamado de atención que el secretario de Estado le hizo al intendente Jorge Ulloa.
Pese a las críticas vertidas por el senador Víctor Pérez al llamado de la directiva de la UDI para actualizar la Declaración de Principios del partido y eliminar la mención al golpe de Estado y la Dictadura del texto, el resto de los parlamentarios, incluso los identificados con el pinochetismo más duro, se muestran abiertos a realizar una modificación del documento.
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, criticó la forma en la que el ministro se refiere al tema de derechos humanos. A su juicio, no está a la altura de la función que cumple, por lo que debe renunciar.
Parlamentarios que buscan el término a la Ley de Pesca inician conversaciones con miembros de su propio pacto para alcanzar este miércoles la admisibilidad de la anulación. En tanto, desde la oposición advierten de una virtual “Ley de la Selva” si se aprueba la iniciativa.
Según la información, el ex subsecretario de Pesca de la administración de Sebastián Piñera, habría intercambiado datos con el ex gerente general de la compañía, Francisco Mujica, en el marco de la discusión de la Ley de Pesca.
Amplitud, el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y el secretario General de Renovación Nacional, Mario Desbordes, criticaron el momento escogido por la UDI para retomar debate legislativo sobre un proyecto de ley, presentado en 2009, por el diputado gremialista Jorge Ulloa, que permitiría acusar constitucionalmente al Fiscal Nacional.
A horas de que Michelle Bachelet asuma la Presidencia, la UDI apuntó a las diferencias internas que existen en la Nueva Mayoría y la oposición cuestionó el envío de proyectos de ley “a última hora”. Mientras, ambos sectores afinan los últimos detalles para la ceremonia de este martes.
Mientras el oficialismo asegura que la institucionalidad para enfrentar emergencias ha sido fortalecida, diputados y especialistas consideran que lo realizado durante el mandato de Sebastián Piñera es insuficiente.
El texto deberá ser revisado ahora por la sala de la camara de diputados donde la oposición es mayoría. Parlamentarios patrocinantes argumentaban que el proyecto era necesario para el país porque “procura dar igualdad completa en Chile”
Parlamentarios de la Alianza presentaron un proyecto de ley que busca remitir las penas de quienes cometieron delitos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, lo que fue categóricamente rechazado por diputados de la oposición. La polémica iniciativa será revisada por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.