La segunda edición del Estudio de Valores Sociales, elaborado por el departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Usach en conjunto con Ipsos Chile, arrojó un desacuerdo generalizado con el lucro en la educación, así como con el sistema de AFP y la actual constitución.
Los últimos eventos eleccionarios en Chile, Honduras y Venezuela nos han mantenido ocupados en el análisis de sus resultados, las perspectivas y consecuencias que de ellos se derivan. Aunque no he escrito sobre las elecciones del pasado domingo en Venezuela porque siendo un tema nacional hay otros colegas que con mucho más conocimiento e información […]
Analistas internacionales destacan los desafíos del nuevo gobierno en materia de política exterior, un área que presenta propuestas diferentes entre el comando de la Nueva Mayoría y la candidatura de la Alianza. La membresía en el Consejo de Seguridad de la ONU y el fallo de La Haya en el litigio con Perú serán determinantes a nivel global y regional, respectivamente.
En lo sustantivo, el Gobierno tiene plazo de una semana para decidir si apela contra esta resolución ante la Corte Suprema, o de lo contrario debe ceñirse al fallo y entregar el detalle de los honorarios que está pagando a los abogados que litigan en representación de Chile ante La Haya.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó decisión del Consejo para la Transparencia que ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores entregar los nombres de los abogados que participaron en la defensa de Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, entre enero de 2010 y octubre de 2011, y el monto de los […]
El Presidente Sebastián Piñera se refirió a los dichos de Presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien en un discurso emitido este jueves apoyó la demanda marítima de Bolivia. “Bolivia tiene todo, pero le falta esa salida al mar. El compromiso de toda nuestra América a luchar porque se haga justicia con nuestra querida Bolivia”, dijo […]
Los gobiernos de Perú y Chile habrían sido informados esta semana de que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no será entregado antes de enero de 2014,
El embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes permanecerá en su cargo hasta enero, para asumir de forma exclusiva la preparación de la defensa de nuestro país ante el reclamo de Bolivia en la Corte Internacional de La Haya, con cual busca salida al océano Pacífico. Esto luego de una reunión que sostuviera Bulnes […]
La Corte Internacional de Justicia de La Haya confirmó a las cancillerías de Chile y Perú que no dará a conocer el fallo del litigio entre ambos países antes de septiembre, cuando la instancia reanuda su trabajo luego de un receso de vacaciones.
Sebastián Piñera no sólo se refirió a Bolivia en su visita a Estados Unidos. También mencionó a otro vecino: Perú, quien declaró que “las “relaciones son excelentes y se basan en el respeto de todos los tratados internacionales”, una señal que se reitera cuando se acerca el fallo del Corte de La Haya.
El analista Gilberto Aranda, de nuestra Casa de Estudios, destacó la labor política de ambos gobiernos al construir un clima de confianza entre los Estados, reconociendo una variedad de temas convergentes, donde destaca una estrategia económica marcada en las recientes reuniones.
El primer mandatario arribó desde Canadá, donde sostuvo encuentros con el fin de conseguir apoyo para que Chile sea sede de los Juegos Panamericanos 2019. El martes se reunirá en la Casa Blancas con su par estadounidense, Barack Obama.
La hasta hoy ministro de justicia reemplazará al renunciado Canciller, Rafael Roncagliolo, quien dejará el cargo por problemas de salud
En el encuentro participan ex ministros de Relaciones Exteriores de Augusto Pinochet, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quienes analizan cómo enfrentar la demanda sobre una salida soberana al mar para el país vecino.
En entrevista con el programa Ágora Mundo de nuestra emisora, el Presidente de Bolivia durante el periodo 2003-2005, Carlos Mesa, desterró los principales prejuicios chilenos sobre la demanda marítima de la nación altiplánica, como la utilización política del tema ante conflictos sociales. Además, apeló al rol de Perú como garante de la recuperación de su territorio y expuso que, pese a que no es la única razón, la pérdida de acceso al océano sí tiene efectos en la desaceleración del crecimiento económico boliviano.
Como se había anunciado, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya una demanda en la que exige se obligue a Chile a negociar un acuerdo que le otorgue una salida soberana al Océano Pacífico. Especialistas destacan el cambio en la estrategia boliviana, que ya no apela al tratado de 1904 sino a los compromisos de negociación incumplidos, y califican esta medida como “inédita” y “arriesgada”, ya que la Haya jamás ha emitido un fallo sobre cesión de territorios.
La comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano respondió con dureza a las declaraciones del mandatario chileno, quien incluyó la zona de litigio en La Haya entre las eventuales soluciones para entregar una salida al mar para Bolivia.