Jorge Elbaum señaló que este nuevo episodio de tensión entre los países vecinos, evidencia el irresponsable manejo de las relaciones diplomáticas del presidente de Argentina, quien ha insultado también a los mandatarios de Brasil, Colombia y España.
Chile es uno de los países invitados al foro que reúne a las 20 principales economías del mundo en Brasil. “Este es un evento muy relevante, parte de las ligas mayores en lo que es la política exterior”, afirmó el canciller Alberto van Klaveren.
La visita a Chile del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, marca un hito en la relación bilateral entre ambos países, con implicancias profundas para el sector agrícola. La presencia del Ministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Carlos Henrique Baqueta Fávaro, subraya la importancia de este sector en la agenda de cooperación, […]
En la cita, ambos mandatarios abordarán las relaciones bilaterales y el escenario político en América Latina. El encuentro estaba planeado para mayo, pero se suspendió debido a las graves inundaciones que afectaron a Rio Grande do Sul.
El equipo médico del presidente de Brasil informó que el mandatario se encuentra bien después de pasar por quirófano para someterse a una operación de cadera y que fue ingresado en una habitación de un hospital de Brasilia.
El plan anunciado por el Gobierno brasileño incluye medidas que buscan combatir los delitos como el acaparamiento público de tierras, la minería ilegal, la tala, caza y pesca en territorios indígena, y propone áreas de protección ambiental.
El exsenador destacó la importancia de este encuentro para abordar temas relacionados con la migración y la integración energética y económica. Además, afirmó que este espacio permitirá a Chile mejorar la relación bilateral con Venezuela.
En la cumbre realizada en Brasil, el mandatario expresó sus discrepancias con el Presidente Lula Da Silva sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Además, planteó temas relacionados con la migración, crisis climática y delincuencia.
El aún Presidente de Brasil, en el marco de una conferencia de prensa, condenó los bloqueos ocurridos en varias autopistas del país y que, en las últimas 12 horas, han implicado el corte del tránsito en 26 carreteras.
El candidato de izquierda regresará al poder con casi el 51% de los votos frente al 49% del aún Presidente en ejercicio.
La campaña para el balotaje en Brasil llega a su fin con un pulso en las calles entre el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro y el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien parte con una ventaja en las encuestas para la elección.
El politólogo brasileño analizó el balotaje presidencial que tiene en una tensa competencia a Lula y Bolsonaro. Asimismo abordó el rol del Tribunal Electoral, al cual criticó por su lenta actuación frente a la divulgación de noticias falsas.
Con el 91,61 por ciento de los votos escrutados, el Tribunal Superior Electoral (TSE) informaba que Lula obtenía 47,3 por ciento, Bolsonaro 44,2%, Simone Tebet 4,3% y Ciro Gomes, 3,1%.
El analista internacional señaló que la estrategia del presidente brasileño mantiene su “juego habitual” de criticar a la izquierda latinoamericana independientemente del desempeño de los gobiernos del sector.
El sociólogo y científico político brasileño, Emir Sader, se refiere a las dos alternativas políticas que asoman con más fuerza en Brasil de cara a las venideras elecciones presidenciales: el petista Luiz Inácio Lula da Silva y el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Este miércoles será un día clave para el ex mandatario: a la par que se realice una jornada de movilización nacional en su defensa, el Supremo Tribunal Federal podría declarar inconstitucional su detención.
La opción de rechazar el habeas corpus para evitar que el ex mandatario brasileño vaya a la cárcel logró los votos necesarios, por lo que es inminente su ingreso a un recinto penitenciario. Sin embargo, Lula tiene una última posibilidad: hasta el 10 de abril puede presentar un recurso.