La sesión que tenía por objeto conocer la posición del gobierno frente al proyecto minero Dominga, el cual debe ser evaluado por un comité de ministros, debió ser llevada a cabo sin la asistencia de los titulares de Minería y Medio Ambiente, lo que desató las críticas de los parlamentarios, quienes exigen que de ahora en adelante la presencia de los secretarios de Estado en estas instancias sea obligatoria.
Antes del 19 de noviembre los ministros que quieran seguir una carrera parlamentaria deben dejar sus puestos en el gabinete, lo que ha abierto el espacio para que se hagan las apuestas sobre quiénes abandonarán el Ejecutivo. Desde el interior del oficialismo anticipan que Trabajo, Segegob y Desarrollo Social serán los ministerios que deberán llenar vacantes.
Los ejecutivos de Codelco, junto al Ministerio de Hacienda, buscan definir el proceso de capitalización de la empresa frente al complejo escenario económico que enfrenta. El presidente del directorio de la minera estatal, Óscar Landerretche, insistió que capitalizar por los 800 millones de dólares solicitados al Ejecutivo “no significaría una solución a largo plazo”.
Luego de que el Ejecutivo enviara al Congreso un proyecto de ley que establece el ingreso de recursos permanentes a los municipios de la región, los ediles indicaron que la normativa no soluciona el problema de fondo. “Esta plata cómo un ‘regalo’, pero no lo es y podrá ser utilizado para proyectos chiquititos”, sostuvieron.
Estos guarismos parecen invitar, pues, a poner el foco en los temas políticos subyacentes a la economía, tales como la búsqueda de mejoras a la convergencia y colaboración interna para llegar a reformas viables y sostenibles, un Ejecutivo que ejerza un mayor y más visible liderazgo, y elites políticas y económicas que evidencien real compromiso ético para mejorar las expectativas