Luego de que la Corte Suprema revisara un recurso de nulidad presentado por su defensa, el máximo tribunal determinó que López es culpable de dos delitos de abuso sexual. Sin embargo, el cineasta no cumplirá la pena en la cárcel.
Tras conocer el fallo de la Corte Suprema, que permitirá al cineasta cumplir su pena el libertad, Javiera Canales, directora ejecutiva de Miles, manifestó desazón. En cambio, Grace Schmidt, de Fundación para la Confianza, se mostró conforme.
La Segunda Sala del máximo tribunal decidió acoger uno de los argumentos que esgrimió la defensa de López para anular el juicio en su contra. Como consecuencia, el director de cine no deberá cumplir su pena en la cárcel.
A raíz del caso del cineasta, el abogado consideró necesario estudiar a cabalidad las causas de las desigualdades en el acceso a defensa y el abuso de la prisión preventiva en el país, como ha alertado en informes la Comisión Interamericana de DDHH.
La abogada Paula Vial presentó un informe que argumenta ante Gendarmería que el cineasta teme por su integridad, además apelan que hay “posibilidad real de autolesión”.
El pasado 26 de abril, la justicia dictaminó que el director de cine es culpable de abusar sexualmente de dos mujeres, pero fue absuelto de un delito de violación a una menor de edad y otro de violación reiterada, por falta de pruebas.
El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar dio a conocer el fallo contra el cineasta por los delitos de abuso sexual en contra de dos personas. El viernes se revisarán las medidas cautelares.
El Ministerio Público solicitó una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. Mientras, la sentencia de comunicación del fallo quedó fijada para el próximo 16 de mayo.
De acuerdo a los antecedentes, este hecho habría ocurrido en 2004 en un hotel de Viña del Mar.
El Tribunal también ordenó que el cineasta no podrá acercarse a las víctimas.
La sesión se retomará el próximo martes 23 de abril.
Cinco actrices son las denunciantes contra el cineasta, además, la investigación cuenta con varios interrogatorios, análisis de chats, correos y otras diligencias que el Ministerio Público a recabado durante nueve meses.
En tanto, Sidarte anunció que habilitará una canal de denuncias: “Entendemos que detrás de estos casos lo que hay es un abuso de las condiciones de precariedad laboral en las que se desempeña la mayoría de nuestros colegas actores y actrices”, dijo Ignacio Achurra, presidente de la organización.
Mientras, el realizador anunció que evaluará acciones legales frente a las denuncias.