“La señora Vivanco no contó con igualdad de derechos y por tanto también sus capacidades de defensa se vieron mermadas”, sostuvo su abogado defensor Juan Carlos Manríquez.
Esto, a casi cinco años de la salida “irreversible” promulgada por el derechista Iván Duque, en agosto de 2018, aduciendo que el organismo regional servía “a los intereses de la dictadura de Venezuela”. El anuncio concitó divergentes reacciones.
El director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile insistió en los efectos negativos de la propuesta que se discutirá esta semana en el Senado. Además, reclamaron no haber sido invitados a exponer durante el debate de la controvertida iniciativa.