La Comisión para el Mercado Financiero sancionó a cuatro entidades bancarias por no consultar al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos antes de prestar dinero.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, llamó a activar los procesos y a seguir formalizando la deuda ante los juzgados de Familia “porque niños, niñas y adolescentes tienen derecho a estos recursos para su mantención y desarrollo”.
La Tesorería informó que las retenciones legales de la primera devolución del Impuesto a la Renta, iniciada ayer, afectaron a a 167.103 contribuyentes por $18.632 millones, la mayoría por deudas de crédito universitario y pensiones de alimentos.
La iniciativa fue remitida a la Comisión de Trabajo de la Cámara con discusión inmediata y permite a los y las afiliadas realizar el retiro del 10 por ciento de sus fondos con un tope de 150 y un mínimo de 35 UF
Por 8 votos a favor y 4 en contra, la iniciativa llegará este martes con informe positivo para ser vista en la Sala de la Cámara Baja y requiere de 93 votos para seguir a su siguiente trámite. De aprobarse, el cuarto giro podrá solicitarse en un lapso de dos años, no pagará impuestos y será aplicable a los pensionados con renta vitalicia.
La sentencia de la magistrada Lucía Masrri obliga a AFP Capital a pagar la deuda de pensión alimenticia luego de que la empresa depositara a su afiliado la totalidad del tercer retiro de fondos, desconociendo la medida cautelar de retención decretada. Para la diputada Marisela Santibáñez, el tema del incumplimiento de las obligaciones para con los hijos debe transformarse en una política de Estado, que vaya más allá de los retiros desde las AFP o la retención de los bonos de ayuda del Gobierno.