La primogénita de Alberto Fujimori cumplía 15 meses de prisión preventiva desde el 29 de enero como parte de una investigación de la fiscalía, por el presunto lavado de activos por aportes ilícitos que habría recibido de Odebrecht.
Ante el cierre de fronteras implementado por Bolivia, muchas personas han quedado a la espera del retorno en Iquique y Antofagasta, por lo que autoridades locales han dispuesto de albergues para su seguridad y cuidado.
La medida se dio en el tercer día de vigencia de una cuarentena general, y tiene como objetivo reforzar el cumplimiento de la misma, la cual un sector de la ciudadanía no venía acatando.
En Arica, en tanto, la Onemi mantiene la alerta temprana preventiva regional y aconseja a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario.
Más de 24 millones de peruanos concurrieron este domingo a las urnas para elegir un nuevo Congreso unicameral que reemplace al que fue disuelto constitucionalmente en septiembre pasado por el presidente Martín Vizcarra.
Perú celebrará este domingo las primeras elecciones legislativas anticipadas de su historia. El presidente Martín Vizcarra espera poner fin al control absoluto que la mayoría opositora fujimorista ejercía en el Parlamento desde 2016.
“Realmente considero que hicimos una buena demostración del juego que puede hacer Chile”, comentó el técnico de la selección nacional, Daniel Nejamkin.
Este 13, 14 y 15 de diciembre se realizará en la ciudad puerto la tercera edición de este evento cultural, cuyas actividades son gratuitas y abiertas a todo público.
La líder opositora peruana Keiko Fujimori salió de prisión después de 13 meses detenida por el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundado un recurso judicial que buscaba su libertad.
En Perú, la fiscalía y centenares de manifestantes expresaron este lunes su rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional de liberar a Keiko Fujimori. La líder opositora estaba en prisión preventiva desde hace más de un año, presuntamente por obstruir las indagaciones de la fiscalía en su contra en el marco del escándalo de corrupción de Odebrecht.
El texto indica que “Los jugadores convocados a la Selección Absoluta de Chile han decidido no disputar el partido amistoso internacional ante la selección de Perú, programado para el próximo martes 19 de noviembre, en Lima. La decisión fue adoptada por el plantel tras una reunión realizada esta mañana en el Complejo Juan Pinto Durán”.
El mandatario chileno se reunió con su par peruano en el marco del III Gabinete Binacional.
El mandatario peruano dijo además que “no tiene ningún problema” con que su decisión de disolver el Congreso sea vista en el Tribunal Constitucional.
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el ahora ex legislador -debido al cierre del Congreso- e integrante de la coalición de izquierda Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, explica y profundiza el actual escenario que vive su país. “La gente ya pedía que se vayan todos”, sostiene.
El presidente peruano, Martín Vizcarra, se afianzó este martes en el poder con la sorpresiva renuncia de la vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien había sido nombrada para sustituirlo por el disuelto Congreso dominado por la oposición fujimorista.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la analista política Lucía Dammert comentó las causas de la crisis y proyectó lo que puede pasar próximamente después de que el presidente Martín Vizcarra anunciara la disolución del Congreso y a su vez el parlamento suspendiera al mandatario y nombrara a Mercedes Araóz como gobernante interina.
“En respeto irrestricto de la Constitución política del Perú he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República. El cierre que hoy dispongo está contenido dentro de mis facultades”, sostuvo el mandatario.