El investigador del CIAE, Juan Pablo Valenzuela, y el jefe de proyectos de Educación 2020, Manuel Cheyre, coincidieron en que para disminuir la brecha socioeconómica, se debe intervenir durante los años de formación escolar.
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes evalúa a alumnos de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias naturales, materias en que Chile tuvo un puntaje inferior al promedio de los países de la OCDE.
Los recientes hechos de violencia ocurridos en distintos establecimientos escolares a lo largo de todo Chile, luego de dos años sin clases presenciales de manera obligatoria, ha generado una amplia discusión sobre la necesidad de poner en el centro la salud mental y lo socioemocional, permitiendo generar instancias de encuentro entre los distintos integrantes de las […]
El 34 Juzgado del Crimen de Santiago resolvió cerrar la investigación penal en el caso de la colusión del papel, fundado en el cambio en la legislación bajo el gobierno de Ricardo Lagos que determinó no sancionar penalmente este tipo de delitos.
Chile ocupó el lugar 36 de 44 en los resultados de la segunda parte de la prueba internacional PISA: “Solución Creativa de Problemas”. El investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile (Opech), Mario Sobarzo, explicó que el informe da cuenta de la segregación en el sistema de educación chileno.
La prueba PISA situó a Chile sobre todos los países de Sudamérica, pero aún lejos del promedio de la OCDE. En el Mineduc creen que esto llama a mantener el rumbo de las políticas educacionales que se están implementando, pese a que el informe detalla, además, la gran brecha socioeconómica que se presenta en el país.