A más de dos años de la puesta en marcha del reglamento que permite a las empresas de servicios financieros, principalmente a bancos y casas comerciales, obtener el llamado “Sello Sernac”, la adhesión voluntaria no surgió efecto. Ante esto parlamentarios piden que se vuelva obligatorio, mientras que consumidores apuntan a dotar de mayores herramientas al Servicio.
Sernac presentó su cuenta pública, donde destacó los logros obtenidos por el servicio durante estos cuatro años, resaltando la defensa que se ha hecho de los consumidores. Si bien existe una evaluación general positiva de su trabajo, existen aún reparos a lo que ha ocurrido, por ejemplo, con la implementación del Sernac Financiero.
El rotundo fracaso del Sello Sernac es explicado por organizaciones de consumidores como el resultado de un proyecto confuso, la no obligatoriedad de la certificación y sobre todo, la nula importancia que las empresas le dan a la opinión de los consumidores.
Como “letra muerta” han calificado en la bancada DC la normativa del llamado Sello Sernac, certificación voluntaria que ninguna institución bancaria o financiera ha adoptado. Por esto se presentó una moción parlamentaria que, además de incluir la obligatoriedad, busca otorgar facultades fiscalizadoras y sancionatorias al Servicio Nacional del Consumidor y su división financiera.
El diputado integrante de la comisión de Economía de la Cámara, Fuad Chahin, respaldó la decisión del SERNAC de demandar colectivamente a tres multitiendas por cobros ilegales de comisiones, pero exigió “que el Sello SERNAC sea obligatorio”. “Hasta hoy –y transcurridos 10 meses desde su vigencia- ninguna entidad crediticia o financiera se ha adscrito a […]
El Ministerio de Economía está evaluando acciones para incentivar a la banca para que soliciten el Sello Sernac, que después de siete meses de existencia no ha sido solicitada por ninguna institución. Parlamentarios y organizaciones civiles sostienen que esto da muestras del fracaso de la medida, aunque difieren en las soluciones.