Señor Director: No fueron mis siete años de universidad lo que les hizo contratarme, sino que el hecho de ser de contextura gruesa, timbre de voz grave y tono alto. Lo que se requiere para un carcelero sin duda. Las anomalías eran de todo tipo. Desde decidía de sicólogos y enfermeros hasta trato violento de […]
Señor Director. Agradezco considerar la siguiente opinión: El informe de la comisión investigadora para el caso del Sename ha sido rechazado. Esto es un trabajo mandado a la basura por interventoras, mezquinas e hipócritas acciones de propender sentimientos disfrazados a lo que la verdad expresa. Si Oliver Twist hubiera estado bajo la protección de este organismo, […]
La Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile llamó a la conformación de una Comisión de Verdad y Reparaciones sobre los afectados, para determinar las razones detrás del abuso a los derechos de menores bajo custodia del Estado, y la muerte de 1313 niños niñas y adolescentes bajo resguardo del Sename. La medida busca que la sociedad, y el Estado de Chile en particular, tome medidas que permitan erradicar las causas de fondo que han provocado la violación durante décadas de los derechos de estos menores.
El texto escrito por Édison Llanos será lanzado el próximo miércoles 13 en Sala Máster de Radio Universidad de Chile. La entrada es gratuita.
Al igual como ocurrió en relación a otros temas de alta connotación pública, como la demanda por mejorar las pensiones, la Presidenta de la República anunciará un conjunto de medidas para enfrentar la profunda crisis que desde hace varios años atraviesa el Sename. Sin embargo, para varios sectores, la respuesta del Ejecutivo llega tarde.
Diputados rechazaron el informe Sename II en medio de acusaciones cruzadas, presiones de La Moneda y cálculos varios. Semana donde además la Coordinadora NO + AFP anunció un plebiscito, Bachelet comprometió el cierre de Punta Peuco y se concretó una masiva marcha de inmigrantes en medio de la discusión de la nueva ley de migración.
Desde hace algunos años, la crisis que vive el Servicio Nacional de Menores ha sido un tema que constantemente han utilizado los distintos sectores políticos, convirtiéndose incluso en uno de los tópicos más abordados por los candidatos presidenciales.
La ex ministra ha salido incólume de todas las acusaciones y cuestionamientos en su contra El último caso fue el fallido informe Sename en el Congreso. Las razones apuntarían a que posee poderosos vínculos, que van desde la derecha representada por la Fundación Paz Ciudadana, a ser una de las colaboradoras más cercanas de la presidenta Bachelet. Su cercanía con el freísmo en la DC sería otro de sus soportes.
Sename y sobresueldo en Carabineros son los dos nuevos temas que complican a la ex ministra de Justicia. Desde Chile Vamos piden que se margine del Consejo de Defensa del Estado, mientras el Gobierno espera la votación del pleno de la cámara de Diputados, donde le imputan la responsabilidad política por los dos sucesos.
El diputado independiente René Saffirio, único voto en contra del informe generado por la comisión investigadora Sename II, rechazó la idea de elevar la subvención a los Organismos Colaboradores. Mientras que desde el INDH señalaron que se requiere una reforma del financiamiento y de la estructura del Servicio.
En las próximas horas, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados votará su informe. El documento reconocería violencia sistemática al interior de la red de centros de la institución y propondría crear una comisión de verdad para entregar soluciones a los jóvenes vulnerados y a sus familias.
“Independiente de que esto tenga presuntamente un aval médico y esté protocolizado, esto no puede ser incompatible con la dignidad humana. Nosotros estamos fijando los límites de lo que no puede pasar y eso es lo que se muestra en los videos y en los relatos de los funcionarios del centro de Coanil”, sostuvo el director del INDH, Branislav Marelic.
Fundación Emprender con Alas acusó en tribunales los hechos ocurridos en recinto. A través de la acción legal se busca la intervención inmediata del centro de acogida para menores con discapacidad intelectual, dependiente de Coanil.
La iniciativa presentada por el Gobierno fue ingresado a una comisión con exceso de trabajo legislativo. Expertos advierten que se trata más bien de una salida mediática de las autoridades y que no cuenta con argumentos contundentes para revertir la crisis del servicio.
Se supone que La Moneda enviará mañana al Congreso el proyecto de división del Servicio Nacional de Menores, que establecerá un ámbito para menores infractores y otro para menores víctimas de abusis. En la antesala, funcionarios de la entidad denunciaron la crítica situación que se vive en el Centro de Til Til, donde se produjo un enfrentamiento que dejó a 10 personas heridas. Acusan que ni la directora, Solange Huerta, ni el titular de Justicia, Jaime Campos, han querido tomar cartas en el asunto.
Este lunes se decretó firma mensual y arraigo nacional para tres de los ocho funcionarios imputados en la muerte de Lissette Villa. Sebastián Lafaurie, abogado querellante de la familia, se mostró en desacuerdo con el organismo, ya que “por más que una persona no tenga la preparación para contener un estado de crisis, no puede aplicar fuerza violenta con una clara intención de hacer daño”.
Además, el tribunal prohibió a las funcionarias acercarse a otro recinto.