¿Dónde y cuándo nos reconocemos como comunidad nación toda? Las instancias y medios en los cuales nos podemos ver y sentir como una comunidad nacional cohesionada son fundamentales para la vida plena y saludable no solo de cada persona en el aquí y ahora, si no del país entero como proyección sustentable hacia el futuro. […]
Tras una reunión con representantes de la sociedad civil, incluido el Colegio de Profesores, el Mandatario aseguró que dicho proceso será “voluntario, gradual, flexible y seguro”.
Educación 2020 y América Solidaria, con el apoyo de UNICEF, lideraron el proyecto Recreando el Aprendizaje en Pandemia. La iniciativa está compuesta por tres líneas de participación, que involucran a 18 organizaciones, 70 estudiantes y 80 actores del mundo educativo para entregar sus recomendaciones en el retorno a clases.
Como una cuestión previa, rechazamos de plano la insolente y prepotente expresión “para que la gente lo entienda” que utilizan los periodistas de la televisión abierta, por lo tanto, diferenciándose ellos mismos del restringido nivel de conocimiento y educación que tendrían aquellos que los observan en las pantallas. Ahora bien, este columnista, que preside una puntuda organización […]
Según afirmó la directora ejecutiva de la Fundación Terram, Flavia Liberona, la decisión tomada por el presidente Sebastián Piñera “es una muestra de lo poco democrático que es el Gobierno”.
Continúa la articulación de “Sociedad Civil por la Acción Climática”. Ya se fijaron los primeros hitos para los cuales se debe generar contenido en todas la áreas propendientes a la incidencia de la próxima Conferencia de las Partes por el Cambio Climático (COP).
La idea detrás de la plataforma es compartir valiosa información para proyectos que se orientan hacia el cambio social, como financiamiento de proyectos, formación y capacitación, acciones de voluntariado y estudios e investigaciones de las mismas organizaciones de la sociedad civil.
Además, el informe elaborado por la Universidad Católica y Fundación Chile + Hoy constató que éstas crecen en desmedro de la organización sindical en el país.
Investigadores del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Universidad Central entregaron resultados sobre un estudio de las organizaciones de la sociedad civil en sus aspectos políticos, jurídicos y financieros, tema de relevancia para el fortalecimiento de la democracia.
Sigue la discusión sobre la posibilidad de llevar a cabo una Asamblea Constituyente para reemplazar la actual Constitución, tanto a nivel político como académico. Recientemente, un experto colombiano visitó nuestro país y relató experiencias al respecto en América Latina.