Debido a que el país salió de top ten construido por el The Economist, el académico de la Casa de Bello y doctor en Economía de la U. de Columbia descartó que nuestra posición en este listado afecte la inversión extranjera.
Pese a que el titular de las finanzas públicas consideró el informe del Banco Central como “una buena noticia” para la economía, expertos repararon ante el estancamiento del crecimiento e instaron a no conformarse con las cifras.
La revista británica analizó indicadores enonómicos como la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB), destacando a nuestro país en el séptimo lugar de mejores desempeños globales superando a países de la OCDE como España, Portugal y Polonia.
“Ha reaccionado con lentitud. Sus medidas, aunque dispuestas a gran escala, no han llegado a quienes las necesitan. Su falta de reacción podría provocar una reacción que lo lleve en la dirección opuesta”, dice el artículo.
Santiago se convirtió en la segunda ciudad que más casillas subió en el ranking elaborado por la revista de The Economist después de Ciudad de México. El alza en el precio del cobre -que lleva a la devaluación del dólar- explica el fenómeno de este último año. Pero ¿cuáles son las razones que explican que la capital chilena se ubique habitualmente dentro de las más caras de Latinoamérica?