Un grupo de organizaciones exige la aplicación de nuevas normativas que frenen la acción de las multinacionales dado el grave impacto en territorios y comunidades de la región.
Los Movimientos sociales de Perú se preparan para marchar a Lima y exigir la renuncia de Dina Boluarte a quien responsabilizan de las muertes. En tanto, Amnistía Internacional afirmó que es “inaceptable la escalada de violencia”.
En una carta enviada al Mandatario, la coordinadora afirmó que el TPP-11 permitirá a las corporaciones recurrir a los tribunales internacionales y exigir millonarias compensaciones si el país decide terminar con el sistema de AFP’s.
El director de la sede chilena de la Universidad Wake Forest y académico de la UDP reveló el intercambio de correos entre la Cancillería y Peter Clark, el experto contratado por ellos mismos para asesorar las negociaciones del CPTPP. En sus mensajes, Clark es categórico frente al tratado, advirtiendo constantemente los vicios que contenía el texto original, que pese a haber sido modificado, mantiene gran parte de los capítulos cuestionados.
La discusión que se lleva a cabo en el Senado sobre la ratificación del Acuerdo Transpacífico es vista de reojo por el gigante Bayer-Monsanto. La aprobación del tratado sería una jugada perfecta para la transnacional, pues la modernización de su planta en Paine -la única en Latinoamérica-, conlleva aumentar la producción para, así, cubrir el 70 por ciento de la demanda regional de semillas transgénicas.
Un informe del Transnational Institute (TNI) indica que el 70 por ciento de las demandas que inversores extranjeros han realizado a Estados latinoamericanos las ganan las transnacionales. En conversación con Radio Universidad de Chile, la investigadora del TNI, Luciana Ghiotto, advirtió que la ratificación del TPP-11 incluso podría imposibilitar el paso de las AFP a un sistema de reparto público.
América Latina, una de las regiones del mundo con mayores índices de desigualdad, tiene caminos para revertir el panorama. La justicia fiscal como modelo apunta al pago justo de impuestos según índices de riqueza ¿Está el discurso hegemónico en debate? Expertos internacionales plantean la necesidad urgente de un cambio en la narrativa oficial, única forma de dejar al descubierto a sistemas económicos construidos por y para las élites nacionales y mundiales.
Los Tratados de Libre Comercio han proliferado de manera vertiginosa en los últimos años. Según los discursos oficiales éstos ayudan a impulsar las economías de los distintos países, sin embargo la experiencia ha demostrado que su más fuerte impacto es la pérdida de soberanía de los Estados, la cual es inversamente proporcional al poder acumulado por las transnacionales. Al respecto, la justicia europea dio una certera estocada, al determinar que algunas cláusulas de los tribunales de arbitraje impuestos por los TLC violan la legislación.
Aunque originalmente la experiencia de Ecuador fue ejemplar, la presión trasnacional ha mermado la confianza que se tiene en su proceso en términos de principios profundos. Luego de la asamblea constituyente de la cual en 2008 emergiera una Constitución señera en términos de derechos indígenas y el reconocimiento de tales pueblos, además de responsabilidad socioambiental intergeneracional (instituyó los derechos de la naturaleza), la práctica posterior ha mostrado un gobierno que sigue derroteros contradictorios con su ímpetu inicial.
Invitada por la Comisión de Ética Contra la Tortura de Chile, la jurista francesa, experta en derecho internacional, visitó en la región de La Araucanía a varios presos políticos, criticando la acción de las autoridades por apuntar sistemáticamente a los líderes mapuches.
Los impactos que producen los proyectos de extracción de la gigante brasileña Vale amenazan diversas comunidades en el país y a una serie de naciones extranjeras, las que ya levantan una fuerte crítica, tanto a los inversionistas como a las autoridades de gobierno, acusándolos de actitudes “neocolonialistas” con los países hermanos.