Además, la senadora de Demócratas planteó que con respecto a la discusión del sexto retiro de pensiones, esta es una medida “poco adecuada”. “Quienes plantean esto lo hacen desde la irresponsabilidad completa”, expresó.
El mandatario y la ministra del Interior dieron cuenta de las medidas que se están implementando y el paquete de proyectos que será debatido en el Parlamento. Mientras, las fuerzas políticas buscarán afinar un mecanismo para superar sus diferencias.
Esto en el marco de un acuerdo marco suscrito por el decano Pablo Ruiz-Tagle, junto al subsecretario de Prevención del Delito. El académico destacó que el objetivo es dar a conocer las características del armamento y determinar su uso.
En una instancia en la que se espera que el Mandatario refuerce el llamado a la unidad de cara a las elecciones de mayo y los desafíos legislativos en materia de seguridad, figuras del oficialismo dicen tener la voluntad de profundizar el diálogo.
La periodista Cristina Mistretta, quien se encontraba junto al director de El Porteño, sufrieron una encerrona en el cual los encañonaron y les obligaron a bajar del auto. Tras el hecho, la parlamentaria sospechó que no se trató de un asalto común.
La iniciativa involucra el despliegue de 40 agentes de copamiento en la Plaza de Armas. “Aquí hemos tenido un trabajo importante en conjunto con Carabineros y hemos podido avanzar. Sin embargo, hoy día necesitamos fortalecerlo”, dijo Hassler.
Los legisladores calificaron de injustas las críticas que el Frente Amplio manifestó hace unas semanas a la jefa de Gabinete, para efectos de que tomara el control sobre la agenda de seguridad.
Para alinear a las coaliciones oficialistas sobre la agenda de seguridad y en particular, en el acuerdo legislativo acordado con el Congreso, el Ejecutivo convocó a las dirigencias oficialistas y sus jefes de bancadas este martes en Cerro Castillo.
El Ejecutivo parte la semana con un desplome en la evaluación de la ministra del Interior según la última encuesta Cadem y se apronta al inicio de la discusión del sexto retiro de los fondos previsionales, fijada para este martes en la Cámara.
Representantes de los vecinos y vecinas de comunas de la Región Metropolitana cuestionan la manera en que las autoridades han enfrentado la delincuencia. Además, debaten sobre la implementación del Estado de Excepción en la capital.
El exsubsecretario del Interior afirmó que la Ley Nain Retamal y el proyecto sobre Reglas de Uso de la Fuerza no resolverán el problema de seguridad que se vive en el país y llamó a un acuerdo amplio que permitan recuperar los barrios.
Los persecutores solicitaron “evaluar suspender la vigencia de la instrucción hasta garantizar la presencia de funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación en los Tribunales de Garantía”.
El diputado de Evópoli subrayó que una de las preocupaciones que tienen en el Parlamento es que las nuevas normas no signifiquen un atropello a los DDHH. De todas formas, indicó que es urgente el combate con nuevas herramientas al crimen organizado.
El presidente de RD afirmó que “lo importante es legislar con celeridad pero bien hecho, no a la rápida porque son leyes de aplicación permanente y la idea es que no nos andemos arrepintiendo de las cosas que aprobamos”.
El Parlamento busca aprobar los proyectos en tres tiempos: dentro de la próxima semana, en 75 y 150 días más, según su grado de complejidad. El Gobierno en tanto, se encuentra en una etapa de consulta interna, por lo que no se presentó en el anuncio.
Junto con lamentar las lesiones que sufrieron tres efectivos de carabineros en un operativo en La Florida, el Mandatario pidió a la oposición evitar los oportunismos políticos. “Andar insultándose entre autoridades no sirve de nada”, adujo.
Desde el FA ya habían exhortado a la ministra a tomar el control de la agenda de seguridad marginando las medidas efectistas, lo que lejos de revertirse, se profundizó con el paso al frente que dio Tohá sobre la nueva instruccción de la Fiscalía.