Filba anuncia programación completa de charlas, talleres y conciertos

El evento literario que este año se desarrollará simultáneamente en Buenos Aires y Santiago tendrá múltiples actividades entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, con destacados figuras internacionales. Todo es gratuito.

El evento literario que este año se desarrollará simultáneamente en Buenos Aires y Santiago tendrá múltiples actividades entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, con destacados figuras internacionales. Todo es gratuito.

Filba Internacional es el festival literario que desde 2008 reúne a escritores de todo el mundo en la ciudad de Buenos Aires y que por primera vez se desarrollará en simultáneo en Buenos Aires y en Santiago con actividades, talleres, lecturas, paneles, performances con entrada liberada.

El país invitado de esta edición será Colombia, por lo que viajará una comitiva de escritores entre los que se encuentran Evelio Rosero, Cristian Valencia, Juan Manuel Roca, Miguel Torres, Margarita García Robayo y Pilar Quintana.

Otros autores invitados son: Tobías Wolff (EEUU), Simon Reynolds (Reino Unido), Sergio Sant’Anna (Brasil), Delphine De Vigan (Francia), Lina Meruane (Chile), Sylvia Molloy (Argentina) y Carsten Jensen (Dinamarca), entre muchos otros.

Los invitados internacionales que participarán de Filba en Santiago Simon Reynolds (RU), Adam Thirlwell (RU), Carsten Jensen (DIN), Delphine De Vigan (FR), Harkaitz Cano (ESP), Alexander Gumz (ALE), Daniela Seel (ALE), Emiliano Monge (MEX), Hernán Ronsino (ARG), Leticia Mazur (ARG), Martín Kohan (ARG), Sylvia Molloy (ARG), Fabián Casas (ARG), Leila Guerriero (ARG), Emilio García Whebi (ARG), Evelio Rosero (COL), Margarita García Robayo (COL), Juan Manuel Roca (COL), Miguel Torres (COL), Pilar Quintana (COL) y Cristian Valencia (COL).

Asimismo, el evento contará con invitados nacionales como Galo Ghigliotto, Óscar Contardo, Juan Pablo Sutherland, Rafael Gumucio, Gonzalo Contreras, Elvira Hernández, Francisco Figueroa, Patricio Fernández y Mauricio Redolés, entre otros.

Las sedes en Santiago serán el Centro Gabriela Mistral GAM, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales y el Goethe-Institut Chile.

Programación en Santiago

Sábado 28 de septiembre

Panel: Los raros. 16.30 – Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participan: Óscar Contardo, Galo Ghiliotto y Juan Pablo Sutherland. Modera: Rafael Gumucio.

La literatura latinoamericana produce, de vez en cuando, figuras como el colombiano Porfirio Barba Jacob, el nicaragüense Rubén Darío, el chileno Joaquín Edwards Bello o el argentino Jorge Barón Biza. Escritores de devenir trágico que se transformaron en leyendas literarias locales con sus estilos de vida excéntrica y obra transgresora. Son quienes, en palabras de Oscar Wilde, vivieron “la vida como obra de arte” e hicieron de su obra resistencias culturales y estéticas. De esta tradición literaria, que parece ser, particularmente fecunda, conversarán cuatro escritores chilenos.

Panel: Lecturas bajo la bota. 18.00  – Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participan: Gonzalo Contreras, Elvira Hernández y Martín Kohan. Modera: Marco Antonio de la Parra.

Las dictaduras latinoamericanas de los ’70 impusieron un proyecto cultural que amordazó el devenir de la literatura. De pronto, la población se vio impedida de leer a sus autores favoritos, por prohibiciones, exilios o censura. Asimismo, los autores que se quedaron tuvieron que modificar su proceso escritural. ¿Qué se leía durante dictadura? ¿Cómo se conseguían los libros prohibidos? ¿Cómo se vio afectado el proceso de escritura de los autores que se quedaron?

Entrevista: Sylvia Molloy en primera persona. 18.30 – GAM (Sala A2, edificio A).
Entrevista: Alberto Fuguet .

“Me gustó tener una comunidad de lectores secreta, en la que el texto circulara, si bien no estaba en las librerías”, dijo en una entrevista la escritora y académica Silvia Molloy. En diálogo con Alberto Fuguet, la autora conversará sobre cómo se pasa de ser una escritora de culto a una reconocida intelectual latinoamericana, cruzando temas como la auto ficción, el género y la sexualidad en la literatura.

Lectura: La ciudad sin ti (a 40 años del golpe). 20.30 hs – GAM (Sala A2, edificio A).
Presentación de Pedro Lemebel. Asesoría técnica: Constanza Farías.

Presentación audiovisual inédita de textos urbanos y de imágenes del artista Pedro Lemebel, relativas a los 40 años del golpe de Estado. Estas lecturas tienen como eje narrativo y discursivo los temas de derechos humanos y minorías sexuales, y también la estética barroca y política relacionada al activismo social que el autor ha desarrollado durante las últimas décadas.

Domingo 29 de septiembre

Recorrido Mapaliterario. 11:00 – Recorrido desde el cerro Santa Lucía hasta Plaza de Armas. Producido por mapaliterario.cl.

Santiago, al igual que cualquier otra capital contada, ha sido el escenario arquetípico de la literatura urbana de Chile. En este paseo, la invitación es a leer la ciudad y recorrer el centro de Santiago desde la tradición literaria que la ha narrado y experimentar en primera persona las locaciones que dieron vida a grandes obras literarias.

Panel: Tensiones regionales II. 16.30 hs – GAM (Sala de conferencias 2, edificio B).
Participan: Matías Celedón, Lina Meruane y Sylvia Molloy. Modera: Rodrigo Pinto.

El patrimonio narrativo argentino es referente a nivel internacional y su influencia ha recorrido todo el continente. Chile a su vez es mundialmente conocido como un país que escribe en verso. Más allá de la cordillera, ¿qué nos une y nos separa en términos literarios? ¿Somos referentes el uno para el otro? ¿Es cierto el mito “Chile país de poetas” y “Argentina país de narradores”?

Panel: Colombia por Colombia II. 18.00 – GAM (Sala de conferencias 2, edificio B).
Participan: Margarita García Robayo, Juan Manuel Roca y Evelio Rosero. Modera: Daniela Sarrazín.

Tres destacados escritores de la escena literaria colombiana actual conversarán sobre sus lecturas y libros favoritos de la literatura contemporánea de su país. ¿Qué se está leyendo en el Caribe?, ¿Cuál es la novela insoslayable de los paisas? ¿Qué pasa con el panorama poético actual? Guía y recomendaciones.

Conferencia: Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo. 16.30 – GAM (Sala de conferencias 1, edificio B).
A cargo de Simon Reynolds. Presenta: Pablo Márquez.

En Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo (Caja Negra Ed.) Simon Reynolds le rinde homenaje a una de las últimas vanguardias que dio el rock. En esta conferencia, articulada a partir de la proyección de una serie videos especialmente seleccionados para la ocasión, Reynolds repasa la importancia de grupos como PiL, Joy Division, Talking Heads, Cabaret Voltaire, o Throbbing Gristle que, entregados a la tarea de profundizar la revolución iniciada por el punk, exploraron territorios sonoros y estéticos previamente desconocidos.

Panel: La voz social. 18.00 – GAM (Sala de conferencias 1, edificio B).
Participan: Carsten Jensen, Leonardo Sanhueza y Miguel Torres. Moderador: Juan Carlos Ramírez.

Hay obras literarias en las que la historia se constituye a partir del narrador y sus protagonistas, otras en las que la geografía y el territorio sustentan su identidad literaria. Hay otras donde las distintas voces de un pueblo o de una comunidad conforman un universo y se convierten en el personaje principal; esas donde la historia final no tiene dueño y se configura como un relato colectivo. Los autores Carsten Jensen, Miguel Torres y Leonardo Sanhueza conversarán sobre cómo múltiples voces narrativas, en una misma obra, se convierten en una.

Entrevista: Delphine de Vigan en primera persona. 19.30 – GAM (Sala de conferencias 1, edificio B).
Entrevista: Mauricio Electorat.

La escritura de Delphine de Vigan atraviesa de modo particular la delgada línea que existe entre vida íntima y escritura. En su libro Nada se opone a la noche hizo fábula los delirios de su madre, convirtiendo su escritura en una experiencia estética y literaria de su propia historia. Sobre la frontera entre la ficción, la biografía y la literatura como catarsis personal conversará Delphine de Vigan con el escritor Mauricio Electorat.

Lunes 30 de septiembre

Taller: El arte de la crítica. Taller a cargo de Simon Reynolds 11.00 – Sala de clases de la Biblioteca Nicanor Parra.

Decir que Simon Reynolds es crítico de música posiblemente minimice lo que el escritor e investigador británico es: una de las miradas más lúcidas de la actualidad sobre el rock, su historia y su cultura. Un taller intensivo que entiende que la crítica es un arte y ofrece algunas herramientas teóricas para periodistas y público especializados.
(*Taller impartido en inglés, sin traducción. Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar)

Panel: ¡Qué viva Caicedo! 19.00 – Biblioteca Nacional, Sala Ercilla.
Participan: Fabián Casas, Alberto Fuguet y Pilar Quintana. Modera: Roberto Careaga.

Andrés Caicedo (1951-1976) es autor de una obra profusa y original que hace centro en la ciudad de Cali. Se destacan, entre otros, El atravesado, ¡Que viva la música!, Calicalabozo. Pese a su temprana muerte – se suicidó con apenas 25 años- Caicedo se ha convertido en una de las voces más relevantes de la literatura colombiana de fin de siglo.

Panel: Crónica II. Género híbrido. 17.00 – Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participan: Leila Guerriero, Roberto Merino y Cristián Valencia. Modera: Cecilia García-Huidobro.

Se dice que la crónica está de moda. ¿Esta afirmación se aproxima a la realidad? En las páginas de antologías y recopilaciones, parece diluirse el límite entre el reportaje periodístico y la crónica. ¿Cómo se define la nueva crónica latinoamericana? ¿Puede ser cualquier nota periodística una crónica? ¿Cuáles son los temas que investiga y qué relata? ¿Cuáles son las preguntas que se hace?

Lectura: Traducciones ficticias. 18.00 – Goethe-Institut.
Participan: Alexander Gumz, Paula Ilabaca, Rodrigo Olavarría y Daniela Seel.

El mito dice que toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. La destrucción de la Torre de Babel y la confusión del idioma se ignoran en esta propuesta en la que poetas chilenos imaginan, guiados sólo por el sonido, qué dicen los versos en alemán, y poetas alemanes hacen lo mismo con poemas en castellano. Traducciones homófonas que no buscan reproducir el significado del original y pese a todo construyen sentido. La Torre vuelve a edificarse con versos nuevos, imaginados.

Panel: Melodía desencadenada. 18.30 – Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participan: Álvaro Bisama, Harkaitz Cano, Emiliano Monge, Adam Thirlwell y Francisca Valenzuela. Modera: Manuel Maira

Cuatro escritores y una cantante se animan a contar canciones. Haciendo el siempre difícil ejercicio de elegir la canción que marcó sus vidas, expondrán por qué esas melodías y letras, forman parte fundamental de su soundtrack personal.

Panel: Las letras a la cancha. 20.00 – Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participan: Martín Kohan, Francisco Mouat y Erick Pohlhammer. Modera: Juan Cristóbal Guerello.

En los últimos años se ha producido una futbolización de las sociedades, invasión que ha afectado a la literatura. Pese a que es una relación que existe desde hace más de 50 años, hoy se publican más que nunca libros de ficción y no ficción sobre el fútbol, la hinchada y jugadores. ¿Qué relación existe entre fútbol y la literatura? ¿Es sólo una relación “contextual” o “circunstancial”?

Martes 1 de octubre

Taller: ¿Cómo se convierte una idea en una historia? A Cargo de Pilar Quintana. 11.00 – GAM (Sala de conferencias 2, edificio B)
(* Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar)

Toda historia, independientemente de cómo se cuente, tiene un hilo cronológico lineal: un conjunto de situaciones encadenadas que se van sucediendo unas a otras de manera lógica y causal, como en la vida real: Pedro se levantó, desayunó, tomó el bus y llegó a su trabajo. Las historias están hechas de acciones. En este taller los participantes ponen en juego técnicas que les ayudan a transformar sus ideas en acciones narrativas y a construir un argumento.

Conferencia: Derecho de propiedad: Escenas de la escritura autobiográfica. A cargo de Sylvia Molloy. 11.30 – Auditorio de la Facultad de Comunicaciones UDP. Presenta: Rodrigo Cánovas.

La escritora Sylvia Molloy dará esta conferencia en el marco de la Cátedra Abierta creada en 2007 en la Universidad Diego Portales en homenaje a Roberto Bolaño.

Entrevista: Libro abierto: Alfredo Lewin conversa con Adam Thirlwell. 19.00 – Biblioteca Nacional, Sala América.

En marco de Filba Internacional, y gracias al apoyo del British Council, Libro Abierto tendrá de invitado al escritor inglés Adam Thirlwell, incluido dos veces como uno de los mejores narradores de Gran Bretaña por la revista Granta. Thirlwell conversará con el periodista y licenciado en letras Alfredo Lewin sobre lecturas y memorias.

Panel: Formas de violencia. 18.00 – GAM (Sala de conferencias 2, edificio B).
Participan: Emiliano Monge, Evelio Rosero y Cristián Valencia. Moderador: Álvaro Matus.

La violencia ha sido, históricamente, generadora de narraciones literarias. A través de múltiples representaciones, ya sea como una forma de negación y sometimiento del otro; o como una liberación, la violencia ha generado una particular tradición literaria en América Latina. Dos autores colombianos, un mexicano y un chileno reflexionarán sobre las metáforas y relatos literarios que se construyen a partir de las formas de violencia que se ejercen en América Latina.

Panel: Cruces epistolares II. Derribando mitos: Bolaño/Cortázar. 19.30 – GAM (Sala de conferencias 2, edificio B).
Participan: Fabián Casas, Diego Zúñiga Modera: Hernán Ronsino.

En 2013 se cumplen 50 años de la edición de Rayuela y 10 años de la muerte de Roberto Bolaño. La coincidencia de fechas es la excusa para poder pensar – a partir de Cruces Epistolares entre autores argentinos y chilenos en los meses previos al FILBA – la relación, las continuidades y rupturas, la herencia dejada por Cortázar y Bolaño, dos autores centrales de la literatura latinoamericana.

Performance: Kook. La probabilidad de que fieras blancas irrumpan del suelo. 21:00 – GAM (Edificio B1).
Participan: Alexander Gumz y Leticia Mazur Dirige: Leticia Mazur.

¿Cuál es el verdadero lenguaje de la danza? ¿Cuál el de la poesía? El cuerpo y las palabras de un poeta alemán reaccionan al cuerpo y las ideas de una coreógrafa argentina. Y viceversa. Un movimiento dialógico entre dos creadores desiguales, donde se trata de cualquier cosa menos de interpretar. El resultado es una tercera poética.

Miércoles 2 de octubre

Taller: La escritura anormal. A cargo de Hernán Ronsino. 11.00 – Sala de clases de la Biblioteca Nicanor Parra.
(*Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar).

El taller indagará la tensión entre la figura de lo “normal” y lo “anormal”. A partir del análisis del relato de Julio Cortázar “La escuela de noche”, se reflexionará y escribirá sobre las formas en que lo extraño irrumpe en un texto.

Panel: Esto no amortiza II. 17.30 – Auditorio de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.
Participa: Julio Carrasco, Alexander Gumz, Daniela Seel y Adán Méndez. Modera: Santiago Barcaza

La expresión “por amor al arte” se materializa en aquellos colectivos que dirigen su labor a la gestión poética. A través de acciones creativas buscan auto sustentarse y generar experiencias poéticas libres que, adaptando la bajada del colectivo poético chileno Casa Grande, “no se compran ni se venden”.

Lecturas: Bitácora del Filba. 19.00 – Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participan: Alejandra Costamagna, Patricio Fernández, Francisco Figueroa, Margarita García Robayo, Carsten Jensen y Cristián Valencia. Presenta: Catalina Labarca Rivas.

Durante ocho jornadas en las que los invitados hablaron de literatura, algunos fueron convocados también a hacer literatura. Seis escritores recorrieron diferentes lugares para escribir un texto que diera cuenta de sus visitas. La Bitácora Filba es una invitación a tres autores extranjeros y a tres autores chilenos a compartir estos textos, escritos a instancias del Festival.

Lectura + recital: El punketa de la poesía. 20.00 – Terraza de la Biblioteca Nicanor Parra.
Participa: Mauricio Redolés.

Los versos del poeta y músico Mauricio Redolés, se caracterizan por su irreverencia e ironía. Cantando y contado la vida marginal de Chile, ha incorporado jergas y temáticas urbanas, con una libertad particular, sacando a la poesía de espacios doctos y académicos. Es así como canciones se toman la calle y unen a generaciones que las cantan y recitan como parte de la cultura popular del país.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X