La colección Tierra Firme, en la serie Viajeras/Viajeros de la editorial Fondo de Cultura Económica, nos brinda el volumen Instantáneas de mundo (2023), de Alfonsina Storni. El libro es una recopilación de sus textos de viaje, algunas entrevistas que le realizaron, poemas y varias fotografías de la autora. El esfuerzo de la investigadora Alejandra Laera […]
Reflexiones, poesía y prosa es lo que compila el libro “La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los Oficios”, co publicado por Ediciones Libros del Cardo y Oficios Varios.
Este proyecto, constituido por 400 cápsulas de un minuto con lecturas de escritoras y escritores, busca rescatar a exponentes emblemáticos de la Región como Hernán Rivera Letelier, además de los nuevos aportes literarios.
César Sandoval Ortiz es el autor de este libro publicado por Muñeca de Trapo. Es su segundo trabajo con la editorial luego de la experiencia con “El Niño del Cerro el Plomo”, que también cuenta con las ilustraciones de Gabriela Germain.
Literatura, música y actividades familiares se fusionan en la FIL de Recoleta. Con más de 100 actividades, destacadas figuras internacionales como Slavoj Žižek y Jodi Dean, y espacios diseñados para toda la familia.
La tercera novela de la llamada “trilogía del desamparo” de Ernesto Garrat no decepciona. Siguiendo el tenor feroz de las dos entregas anteriores –Allegados el 2017 y Casa propia el 2019-, Educación Universitaria (2023) nos muestra al joven protagonista de la saga publicada por Hueders en el duro trance de enfrentar la muerte de su […]
El medio estadounidense consultó a 503 novelistas, escritores de no ficción, poetas y críticos. “2666” y “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño, y “Un verdor terrible” de Benjamín Labatut fueron los títulos chilenos escogidos.
Cumplido el primer centenario desde su fallecimiento a los 40 años, el legado del escritor checo se mantiene más vigente que nunca. En Chile, su obra será celebrada a través de un ciclo de actividades en la Universidad Finis Terrae.
El escritor, fue también profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1962-1969) y director del Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1990-1994) ambas pertenecientes a la Universidad de Chile.
La fundamental autora chilena estrenó “A vuelo de pájaro”, un libro de no ficción que recopila una serie de reflexiones escritas desde el estallido social en adelante. Un proceso que también estuvo marcado por la pandemia y el proceso constituyente.
“Atrás queda la tierra”, su debut literario, es una crónica personal, con tintes epistolares, que retrata la esperanza y el horror detrás del exilio. “Sentimos la muerte en la nuca”, dice la periodista ad portas de la presentación de su libro.
Sentimientos. Fracaso en mi intento de tener acceso a mis sentimientos desde que se desencadenó el último aumento de crueldades contra las personas en Palestina / Israel. Mi alma ha quedado paralizada de desesperación. O en el vacío. Las palabras han desaparecido, me han abandonado. Ya no puedo hablar con nadie, no descuelgo el teléfono […]
Este texto es la introducción al libro “Cuestión de gustos. Entrevistas de Antonella Estévez sobre arte y política a escritoras chilenas” que será presentado este martes 19 a las 19.30 en Sala Master de Radio Universidad de Chile. Que una mujer escriba es un acto feminista. Si vamos a la definición básica de feminismo que […]
En la “Casa de la Poesía” de Berlín, el trabajo colaborativo de tres jóvenes ha conjugado la literatura y la música en un espacio donde también conviven exponentes de distintas latitudes dando un carácter multilingüístico a la capital germana.
Este viernes 28 de julio se desarrollará la presentación del volumen que reúne este primer libro con el segundo texto de la trascendental autora brasileña, que llegan por primera vez al país como una de las pocas ediciones en español.
El cultivo y la enseñanza de la filosofía, la literatura, la ciencia, los saberes clásicos y las disciplinas artísticas constituyen “el líquido amniótico ideal en el que las ideas de democracia, libertad, justicia, laicidad, igualdad, derecho a la crítica, tolerancia, solidaridad, bien común, pueden experimentar un vigoroso desarrollo”. Quien nos asegura esto es el filósofo […]
El autor de obras como “La Carretera”, que han marcado la literatura y de paso el cine de las últimas décadas, falleció a los 89 años erigido como uno de los más importantes de su generación.