Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Resurge debate por los SLEP: candidatos de Chile Vamos piden no traspasar colegios de sus comunas

Los aspirantes a ediles aseguraron que están trabajando en una contrarreforma educacional junto a los parlamentarios de su sector. En contraste, la diputada Emilia Schneider (CS) afirmó que la educación a cargo de municipalidades "ya fracasó".

Fernanda Araneda

  Martes 18 de junio 2024 18:49 hrs. 
Los candidatos a alcalde de Chile Vamos: Jaime Bellolio, Felipe Alessandri, Marcela Cubillos y Sebastián Sichel.Los candidatos a alcalde de Chile Vamos: Jaime Bellolio, Felipe Alessandri, Marcela Cubillos y Sebastián Sichel.

Compartir en

Una “contrarreforma” a la educación pública. Eso es parte de lo que propusieron los candidatos a alcaldes Marcela Cubillos, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri y Jaime Bellolio, quienes este martes solicitaron que los colegios municipales de Las Condes, Ñuñoa, Lo Barnechea y Providencia, no sean traspasado a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

De esta manera, reflotó un tema que marcó el debate político a fines de 2023, cuando un extenso paro de profesores del SLEP de la Región de Atacama generó importantes cuestionamientos a dichas entidades y a la implementación de la reforma educacional del segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

Consultado sobre la petición de los candidatos a alcaldes, el postulante a edil de la comuna de Ñuñoa, Sebastián Sichel, aseguró que la solicitud se está haciendo “primero por una razón moral”. “No queremos que se siga experimentando con los estudiantes de los colegios públicos y su calidad a través del traspaso de estos colegios para ver si funcionan”, dijo.

“En el caso de Ñuñoa, tenemos los mejores colegios públicos de Chile, que han sido exitosos en su rendimiento, pero que además han sido parte de una prueba de la alcaldesa Emilia Ríos, de una prueba experimental que ha modificado su gestión, ha intervenido estos colegios y ha afectado la excelencia en la educación”, acusó.

Sichel además apuntó a “la incertidumbre en la que viven envueltos miles de padres” por el eventual traspaso a los SLEP y a la convicción de que Chile Vamos promete “grandes alcaldes”. “Queremos tener estos colegios bajo nuestro cuidado y tutela para seguir mejorando, poniéndole patines a nuestros estudiantes y no sacándoselos”, afirmó.

Por su parte, la ex ministra de Educación y actual candidata a alcaldesa de Las Condes, Marcela Cubillos, indicó que ya se está gestando un trabajo con parlamentarios de Chile Vamos, para “lograr una contrarreforma educacional que impida que a nuestros municipios, que administran colegios municipales que otorgan educación pública, gratuita, de calidad, les quiten los colegios. Vamos a trabajar unidos para impedir ese traspaso”.

Asimismo, Cubillos planteó que los SLEP “se han transformado en el símbolo de la irresponsabilidad y de la arrogancia ideológica de esa izquierda que los diseñó en el segundo Gobierno de Bachelet y que hoy día los está implementando sin transar, sin importarle los problemas y los dramas que se han generado a muchas familias”.

En una línea similar, el candidato a alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, criticó “las reformas que ha hecho el Frente Amplio”, ya que a su juicio “han perjudicado gravemente la calidad de la educación y la movilidad social de miles de estudiantes a lo largo de todo el país”.

“En el caso de Providencia, que tiene liceos que son extraordinariamente importantes para el país completo y para la Región Metropolitana, la inmensa mayoría de los estudiantes no son de la comuna. Es decir, es una vía para que haya mérito, movilidad social, excelencia y para que haya familias de clase media, más vulnerables, que puedan optar a una buena calidad. Sin embargo, hay quienes no creen en eso”, opinó.

“No todo vale para hacer un punto político”

La diputada de Convergencia Social y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Emilia Schneider, defendió el avance de la reforma que permitió la desmunicipalización y subrayó que la educación a cargo de dichos organismos “ya fracasó”.

“Nos dejó un legado de precarización de la infraestructura, violencia y pérdida de aprendizaje. Insistir en esto (la municipalización) es perpetuar el abandono de la educación pública”, estimó.

Por otro lado, la parlamentaria recordó que desde el Ejecutivo se ha impulsado un proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública, que actualmente se está discutiendo en el Senado. “Hay que mejorar todo lo que haya que mejorar relativo a los SLEP. Por eso el Gobierno ya presentó un proyecto de ley para hacerse cargo”, indicó.

“Yo le diría a los candidatos que no todo vale para hacer un punto político en medio de las elecciones. Lo que proponen no aporta nada y es un gran retroceso, muy acorde al legado de Cubillos en el Ministerio de Educación”, expresó.

Por su lado, el diputado del Partido Socialista, también integrante de la Comisión de Educación, Juan Santana, tuvo una opinión similar a la de Schneider. A su juicio, “es bastante lamentable lo que están haciendo los candidatos y la candidata de Chile Vamos, porque como no ha empezado la campaña electoral están politizando la educación pública para intentar ganar votos, distorsionando la realidad”.

“Les gustaría que esto fuera verdad pero no es así, porque los resultados en los Servicios Locales de Educación han destacado por sobre varias municipalidades. Se ha entregado más plazo de implementación y las deficiencias de la ley se están corrigiendo en el debate parlamentario, entre otros esfuerzos”, dijo.

Así, Santana insistió en que “lo que hay detrás de esto no es más que oportunismo político de un sector, el que se opuso siempre al fortalecimiento de la educación pública y que pretende en esta oportunidad, estar por sobre un mandato que es legal”.

Síguenos en