Para organizaciones mapuches y familiares de Jaime Mendoza Collío esta nueva conmemoración no viene acompañada de avances. Por esta razón, se realizaron diversos actos en Temuco, Concepción y Santiago durante todo el fin de semana.
Estas agrupaciones recuerdan que el ataque proveniente de Carabineros se produce en el contexto del desalojo de una toma pacífica que realizaban mapuches de varias comunidades de la zona al fundo San Sebastián en la parte limítrofe de las comunas de Collipulli, Angol y Ercilla.
Jaime Mendoza Collío, 24 años, integrante de la Comunidad Requem Pillán, dejó una viuda y un hijo el 12 de agosto de 2009.
Según informa Mapuexpress, el Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos frente a estas muertes ha señalado que “es inconcebible que agentes policiales sean usados para cometer crímenes de Estado”.
Sergio Millamán, integrante de este grupo, manifestó a Radio Universidad de Chile que “lamentablemente la situación de violencia no ha cambiado. Representantes de la comunidad han dicho que, principalmente en la zona de Ercilla, creen que en cualquier momento puede haber un nuevo Matías Catrileo, Alex Lemún o Mendoza Collío. Esa lucha es incansable”.
Ante esto, Millamán advierte que los últimos anuncios relacionados con la llamada “cumbre sobre seguridad de la región de La Araucanía” deja una mirada de preocupación.
Sergio Millamánagregó que “la señal política que significa estas cumbres de seguridad y estas medidas que aumentan la represión en la zona y la persecución criminal en contra de los luchadores sociales mapuches son simplemente señales de que no hay una intención real de solucionar estos temas. La represión viene acompañada también de mucho asistencialismo, políticas clientelares, mucho subsidio, muchas becas”.
El 9 de julio, la familia de Jaime Mendoza Collío manifestó su desconfianza del actuar de la Justicia Militar por este caso. Durante esa jornada la Corte Marcial debía revisar las apelaciones a la condena de primera instancia contra el cabo de Carabineros Patricio Miguel Jara Muñoz, acusado por el crimen del joven comunero, condenado a cinco años y un día.
Para este martes 14 de agosto a las 18:00 horas, la “Red de Apoyo de Comunidades en Conflicto” y Hogares Mapuche de Concepción convocaron a una marcha en la Plaza Perú.