Se denomina “banca en las sombras” o shadow banking system (SBS) al conjunto de entidades financieras que operan fuera de la fiscalización de los reguladores estatales nacionales y entre las cuales hay agentes como fondos del mercado de capitales, de capital riesgo, hedge funds, business angels, crowdfunding, sociedades de inversión inmobiliarias y papeles de inversión estructurados, entre otros.
Como se sabe, a consecuencias de la crisis económica de 2008, los bancos regulados han reducido fuertemente el crédito a las empresas, obligándolas a buscar otros canales de financiamiento. Por de pronto, y según estudios del Banco de Pagos Internacionales, en EE.UU., la banca establecida sólo está proporcionando el 50% de los créditos y préstamos empresariales en 2014.
El volumen de transacciones del SBS ha crecido rápidamente desde el 2000, hasta alcanzar a casi el total del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Hacia 2007, según Financial Stability Board, entidad que midió los 11 mayores SBS del orbe, encontró que éstos sumaban en total US$ 50 millones de millones en 2007, mientras que, según Financial Times, el SBS mundial totalizaba alrededor de US$ 60 millones de millones hacia finales de 2011. El PIB mundial 2013 fue de US$ 72 millones de millones.
Pero para 2014, la banca en la sombra en EE.UU. ya supone operaciones por US$ 71 millones de millones, el 24% de todos sus activos financieros. También se constata un fuerte crecimiento del SBS en países como China, Argentina, India o Sudáfrica.
Dichos volúmenes en activos plantean enormes riegos para la estabilidad financiera global y según el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), el SBS se ha convertido en una “maldición” que puede derrumbar toda la economía. Si bien la banca en la sombra actúa de modo similar a la tradicional, no tiene ningún tipo de supervisión o regulación, pese a operar con todo tipo de instrumentos legales. Es, en los hechos, una banca paralela, que no rinde cuentas a nadie.
El FMI ha reconocido que el SBS representa riesgos muy altos para el sistema financiero, dado que depende en gran medida de la financiación a corto plazo. Luego, si se desatara pánico del SBS, una sobrerreacción podría generar retiros en todo el sistema y con los citados volúmenes (US$ 70 millones de millones), las consecuencias serían desastrosas.
Según el FMI, es en EE.UU. donde el riesgo aparece más acentuado, dado que en ese país la banca en las sombras posee activos por más del doble de los activos de la banca oficial. En la zona euro y los países emergentes, el SBS ha llegado al 60% del tamaño de la banca tradicional. Sin embargo, donde más se ha elevado más rápidamente ha sido en China, país donde, de acuerdo al FMI, el SBS equivale a alrededor del 50% del PIB del gigante asiático.
Los analistas estiman que la dependencia crediticia de las empresas del SBS podría conducir en ciertos momentos a ventas forzadas de activos y a una aceleración en la caída de los precios que, en el actual entorno deflacionario europeo, por ejemplo, arrastraría a esa región a una recesión, razón demás para que el FMI insista en “mayor supervigilancia al sistema financiero”, incluyendo a la banca paralela, cuya multimillonaria actividad explica buena parte del fuerte crecimiento de EE.UU. este año y la fuerte caída de su tasa de desempleo a 5,9%, aunque a costos del dinero más altos que los oficiales.